Pese a que estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que las extorsiones en la entidad aumentaron 24.1% en 2014, el gobernador Miguel Márquez aseguró que este delito disminuyó 90% en el mismo periodo.
“Las extorsiones están a la baja, inclusive ese año bajaron casi un 90% en Guanajuato. Ahí están las estadísticas del año pasado”, comentó.
“Aprovecho los medios de comunicación para recordarles que hemos tenido de manera permanente y con gran éxito la campaña de Cuelga la Extorsión”, añadió.
Dijo que 99% de las llamadas que recibe una persona en relación a que un familiar ha sido privado de la libertad son falsas y realizadas desde alguna prisión de otros estados del país.
“Les llaman y le dicen que tienen detenido o secuestrado a un familiar y son llamadas que hacen desde cárceles, de afuera del estado y muchas veces la gente se va con temor y miedo y el 99% son extorsiones telefónicas”.
“Entonces cuando les hagan este tipo de llamadas deben colgar de inmediato y saber dónde está su familiar, marcarle y en menos de un minuto se dan cuenta que son delincuentes”, aseguró el Mandatario.
Cifras del INEGI resaltan que siete de cada 100 habitantes en Guanajuato fueron víctimas de algún tipo de extorsión el año pasado.
La medición reveló que en la entidad han ocurrido al menos 286 mil 808 casos de extorsión, aunque no detalla qué porcentaje se consumó.

Presumen a Leóncon ‘pocos casos’

Francisco Javier Aguilera Candelas, secretario de Seguridad Pública Municipal, aseguró ayer que en León se registran pocas extorsiones telefónicas.
“Exhortamos a los ciudadanos a que no se dejen engañar, ni intimidar con la extorsiones telefónicas y a que den aviso de inmediato a las autoridades policiacas para no ser una víctima más”, comentó.
Pese a que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en el estado de Guanajuato los delitos por extorsión incrementaron 24.1% en 2014, el funcionario aseguró que en León han disminuido.
“En León los delitos por extorsión han bajado de manera muy considerable. Casi no tenemos reporte de extorsiones porque la gente ha cobrado conciencia para no dejarse intimidar, dando aviso a las autoridades y solicitando asesoría”, aseveró.
“Han funcionado las campañas preventivas a pesar de que en el estado en general se ha tenido un incremento”, dijo Aguilera.
En relación a la captura de asaltantes en motocicleta añadió que se mantendrán y se intensificarán los operativos contra estos delincuentes, sobre todo los fines de semana.
El alcalde Octavio Villasana Delfín consideró que no hay una estadística para evaluar si los casos de corrupción en los cuerpos de Seguridad han disminuido en la presente Administración y estimó que los índices delictivos son muy variables.
“Las estadísticas son fotografías de momento. En algunos delitos, como son los del fuero común (robos y asaltos a transeúntes) hemos tenido incrementos, pero en otros han disminuido, como el caso de los homicidios dolosos”, aseveró.
Además reconoció que se requiere fortalecer las áreas de prevención del delito para disminuir los índices de extorsión y otros delitos que preocupan a la sociedad.

Achaca factor cultural a homicidios dolosos

El gobernador Miguel Márquez Márquez reconoció que es real el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, sobre el aumento de homicidios dolosos en la entidad.
“Sí se han incrementado, no lo podemos negar; por años Guanajuato ha destacado como uno de los estados con mayor número de homicidios dolosos en riñas, pleitos y fiestas de comunidad o pueblo”, aceptó.
Sin embargo, señaló que esto se trata de un tema cultural o de costumbres, en el cual se deber trabajar desde la educación familiar.
“Desafortunadamente parece que se han hecho cultura o costumbre las rencillas que se dan entre familias; es algo que debemos ir previniendo y mejorando cada día”, comentó.
“Es un asunto que no es fácil, esto no se da con menor intensidad o incidencia en otros estados(…) Cuando revisamos las estadísticas los gobernadores nos dicen que en Guanajuato le hacemos honor a la canción de José Alfredo (Jiménez), de que aquí la vida no vale nada”, concluyó.
La semana pasada el secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, negó que este delito haya tenido un aumento en el último mes, pese a que las cifras indican lo contrario.
El funcionario estatal justificó el incremento al comparativo que se hace mensualmente y no de forma anual, pues dijo que Guanajuato se mantiene en la media nacional en relación con este ilícito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *