En los primeros 6 meses de este 2015 las importaciones de acero en México aumentaron en un 6 por ciento (al pasar de 11.6 millones de toneladas en 2014 a 12.3 millones en 2015) lo que afecta en gran medida a la industria local.
Para la Cámara Nacional de la Industria del Acero y Hierro (Canacero) esta tendencia se debe a que China produce la misma cantidad de acero que el resto del mundo, y dado que su crecimiento industrial está en el nivel más bajo desde 1991, el acero que China no destina a su mercado interno es exportado al mundo.
“En los primeros 6 meses del año se importaron a nuestro país 11.6 millones de toneladas de laminados de acero, tomando una tercera parte del mercado se acabó la época del discurso y buenas intenciones, llegó la hora del aterrizaje forzoso, para evitar un declive en la producción del acero nacional”, señaló Isidoro Guerson director de comunicación de la Canacero.
La Secretaría de Economía junto a los industriales del acero mexicano, han estudiado algunas medidas contra la importación de acero procedente de China, sobre todo para delimitar que no exista Dumping (vender un producto por debajo de su precio) al comercializar el acero en el país.
Desde Estados Unidos a la Unión Europea y Corea del Sur, este exceso de oferta china está generando serios problemas.
En Estados Unidos como en México las principales siderúrgicas buscan apoyo de sus gobiernos para reducir los impactos de la exportación china, pues los daños a esta industria es demasiado costosa.
Tan sólo en México, en el primer semestre de 2015, se produjeron 8,7 millones de toneladas de acero laminado, sin embargo se tuvo una importación de 12.3 millones de China, lo que dejó un balance en contra de casi el doble de importación.
“La industria siderúrgica mexicana ha solicitado apoyo a su gobierno para que dé celeridad a los casos contra importaciones desleales que ha presentado. Desgraciadamente los tiempos establecidos son largos y cuando llega el remedio, el daño causado es mucho”, comentó el director de comunicación.
Mientras tanto, China mantiene un nivel de producción 45 veces superior a la de México (China produjo este primer semestre del año 822.7 millones de toneladas contra los 8.7 millones del país), los empresarios del sector esperan mayores aranceles de este producto al importarse, para salvaguardar la industria siderúrgica nacional.
Realizan 4ta Feria de la Paz
Con la convicción de que la paz es posible y por ello desean celebrar en convivencia, esperanza y compromiso, 30 organizaciones civiles y de gobierno celebraron ayer la cuarta Feria de la Paz en Irapuato.
“Es un evento que tiene como objetivo realizar acciones para combatir la violencia; así como, de celebrar en convivencia, la esperanza y compromiso con la cultura de la paz y es precisamente en el seno familiar donde se deben sembrar estos conceptos ya que los niños y jóvenes son el futuro de la sociedad” comento Dora Eugenia González Presidenta de DIF municipal.
El objetivo dijo Manuel Ramos Arredondo, director del Colegio de Guanajuato para el Desarrollo A.C (CIEEXH) es que entre las personas exista la cordialidad para no hacer daño a los demás.
“Debemos promover sociedades pacífica e inclusivas para el desarrollo sostenible, y erradicar la violencia, la rudeza y la desconfianza hacia la dignidad de las personas, la justicia y la paz en el planeta”, comentó.
Así mismo, se plantea, que el 27 de septiembre de cada año se logre hacer un día internacional de la paz, para seguir promoviendo que esta voluntad llegue a cada rincón del planeta.
El alcalde, Sixto Zetina Soto, señaló que es importante este evento para unir a las familias, además manifestó que un lugar importante es el Parque Irekua que pretende ser un parque de unión de familias.
“Hoy los invito, si queremos un Irapuato en paz, si queremos una ciudad en paz, hagamos cada uno de nosotros en nuestro hogar lo que nos corresponde para poder lograrlo y también para haber paz porque no generar lugares de convivencia familia donde se promueva esto”. dijo.
