En los últimos 3 años, fueron 1 mil 213 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las que informaron de su apertura a la Dirección de Desarrollo Económico del Municipio, mismas que se suman a las inversiones nacionales e internacionales que atrajo Irapuato en esta administración.
Según los datos emitidos por la dependencia local, en 2013 se informó de la apertura de 776 negocios, para 2014 fueron 324 más y hasta el mes de julio del 2015, fueron 113 los negocios que dieron a conocer el inicio de sus operaciones.
Actualmente, el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), señala que en Irapuato existen registradas 7 mil 61 empresas, en las que van inmersas las instaladas en este trienio.
Los negocios son principalmente del sector servicios, como alimentos, abarrotes, farmacias y tiendas de autoservicio de cadenas comerciales, que son necesarias para cubrir la demanda de los nuevos habitantes del municipio.
Las pequeñas empresas resultan un sector fuerte en el municipio, pues son las encargadas de mover la economía interna, al interactuar con proveedores y clientes directos, que buscan sus servicios para cumplir sus necesidades.
Este sector ha sido apoyado en mayor medida durante los últimos años, a través de programas como Mi Plaza y Apoyos al Emprendedor, en donde Gobierno municipal, estatal y los beneficiarios, aportan la misma cantidad de recurso para el financiamiento.
Impulso fuerte a Mipymes
El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Guillermo Romero Pacheco, señaló que este año se apostó más por el apoyo a empresas micro, pequeñas y medianas, ya que muchas de ellas se convierten en proveedoras de las empresas con mayor inversión.
“Este año hubo 365 millones de pesos contra 300 en atracción de inversiones, lo que pasa es que la respuesta del Inadem no fue lo que esperábamos, pero todo este apoyo hacia las Mipymes se ha ido dando”, dijo.
Señaló que con la conformación de los clústers, se tendrá la opción de elaborar más programas de apoyo, sobre todo a automotriz y autopartes, agroalimentario, así como cuero, calzado, textil y confección que ahora se agruparon.
“Estamos en vías de que se forme el clúster en alimentos que es muy fuerte en Irapuato, estamos trabajando, con este concepto este año vamos a lograr inclusive más apoyo Federal, se hace una labor transversal para hacer más eficientes los programas”, destacó.
Romero Pacheco señaló que para el próximo año serán aún más empresas pequeñas las que sean beneficiados con los apoyos, sobre todo en el sector agroalimentario, que es segundo lugar de crecimiento en Guanajuato.
Llegan 28 empresas
en 3 años
No solo el sector Mipyme apostó por la inversión en Irapuato, pues en este trienio fueron 28 empresas trasnacionales las que escogieron el municipio para instalar sus plantas de producción, ya sea por la ubicación geográfica o por la calidad de los servicios que se ofrecen en salud, educación y recreación.
Eliane Hernández Hinojosa, directora de Desarrollo Económico en la localidad, señaló que los sectores automotriz y agroalimentario, son los que más se sintieron atraídos por Irapuato en los últimos 3 años, gracias a la cercanía con empresas armadoras en el Corredor Industrial.
Durante el 2013, la Dirección en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, concretaron la instalación de 7 empresas, para 2014 fueron 12 más que decidieron quedarse en Irapuato, y hasta septiembre de 2015, se consolidaron 9 empresas más.
Hernández Hinojosa señaló que la instalación de estas empresas suma una inversión mayor a los 200 millones de dólares, entre ellas la empresa FORD, así como industria japonesa, alemana, española e italiana.
“Hemos trabajado de cerca con la industria automotriz, pero el sector agroindustrial también está creciendo, fueron 3 años positivos en la atracción de inversión extranjera”, refirió.
Asimismo, refirió que hay alrededor de 37 empresas interesadas en Irapuato, las cuales a finales de 2014 realizaron “scouting”, sin embargo no es seguro que todas se decidan por este municipio.
