La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alerta sobre el consumo de productos “milagro” que se ofrecen en redes sociales como Facebook, Twitter, YouTube e Instagram y que se han multiplicado en los últimos meses.
“El consumo de este tipo de productos en lugar de bajar de peso puede causar impactos negativos en la salud como: daños al sistema digestivo (riñón e hígado) y al sistema nervioso, así como descuidar la dieta balanceada”, dijo Juan Carlos Gallaga Solórzano, comisionado de Autorización Sanitaria de Cofepris.
Luego de su participación en el Coloquio Integral de Salud, organizado por la Secretaría de Salud de Guanajuato, el funcionario federal dijo que de 2011 a septiembre de 2015 han decomisado más de 2.5 millones de productos “milagro”.
De 2001 a 2011 solo se habían decomisado 40 mil productos.
Destacó que este aseguramiento se ha logrado gracias a denuncias ciudadanas e información de inteligencia de la misma Cofepris y señaló que los productos que prometen curar y bajar de peso en poco tiempo son un fraude.
“Todos esos productos que prometen o hacer cosas mágicas en dos o tres días no se deben consumir; todo lo que no tenga registro de Cofepris no debe ser consumido”, aseveró.
Alertó sobre el consumo de productos “milagro” que venden en tianguis y redes sociales, así como medicamentos que no tienen ningún control, porque son un riesgo sanitario para los consumidores.
Añadió que consumir sustancias desconocidas e interferir con medicamentos preescritos por un médico representa un grave riesgo, ya que existe evidencia clínica de los trastornos a la salud en personas que lo han hecho.
Señaló que la Cofepris continuará, junto con los gobiernos estatales, vigilando el mercado y combatiendo la publicidad ilegal de productos con el fin de prevenir riesgos a la salud humana.
La dependencia ha enviado oficios al área cibernética para que den de baja decenas de páginas que promueven estos productos en redes sociales.
Son productos “milagro” que ofrecen gotas mágicas para bajar de peso, semillas, cápsulas, malteadas, así como geles, jabones, polvos, tés, tabletas y plásticos reductores, entre otros, para adelgazar y recuperar la figura.
La Cofepris ha retirado tres mil 432 portales de productos “milagro” en lo que va de la presente administración federal por violar las reglas publicitarias y ser un engaño para el consumidor.
Por último, Gallaga Solórzano advirtió a la población que no se deje engañar, ya que no hay recetas mágicas para bajar de peso. Dijo que esto se logra solo con ejercicio diario y una dieta balanceada.
