El director de Seguridad Ciudadana en San Francisco del Rincón, Francisco Javier Martínez, aseguró que se lograron importantes avances en materia de profesionalización de los policías.
A unos días de que culmine el trabajo de la actual administración, y luego de que el alcalde Javier Casillas mencionara que el “talón de Aquiles” de la misma fue el tema de seguridad, am Express cuestionó al jefe policiaco sobre los avances que hubo en esa materia.
También respondió a los cuestionamientos de cómo recibió la corporación y cómo la deja, y si en realidad se quedó a deber a la ciudadanía.
“Afortunadamente creo que tenemos muchas cosas que presumir en esta administración, primeramente al interior de la corporación se cuenta con personal más capacitado, se busca la profesionalización del policía, y si no lo hemos logrado al 100%, si tenemos un avance muy importante, porque se han preparado en todas las materias y cada año han recibido cursos y evaluaciones, que lleva a cabo la academia en León. El primer año salimos muy mal, sin embargo, en éste se mostró una gran mejoría”.

.¿Seguridad Ciudadana quedó a deber en esta administración, fue su “talón de Aquiles”?
.  Considero que la parte importante de este tema es el personal, cada ciudad debe tener al menos tres policías por cada mil habitantes, sin embargo, en nuestro caso estamos por debajo de esos porcentajes, esto no nos permite tener una operatividad completa.
Naturalmente se debe considerar que los delitos en general redujeron en una manera importante, quizás quienes han sido víctimas no lo vean así, sin embargo, de abril del 2014 a agosto de este año se redujo hasta un 85% los robos en su diferente modalidad.
En cifras con el Estado también se han visto cambios, pues de iniciar en un 7mo. lugar en lo que se refiere a delitos del fuero común, nos encontramos ahora en el lugar 23.

.¿Es decir, que a pesar de la falta de elementos se han obtenido  resultados a diferencia de lo que se opina?
.  Naturalmente si el municipio tuviera más policías la presencia de elementos por sector sería muy importante; sin embargo, también considero que en materia de prevención se puede lograr mucho.
Con los programas que hemos trabajado a través del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), son enfocados hacia jóvenes para poder rescatarlos de las adicciones y de los actos delictivos, sin embargo, se requiere una coordinación interinstitucional, porque varias instituciones municipales y federales manejan programas de prevención pero cada uno actuamos por nuestro lado. Creo que con un trabajo coordinado, uniforme, se verían acciones más productivas.
.Entonces ¿sí hay resultados?
.  Sí, afortunadamente sí. Yo que conozco de esto le puedo decir que en San Francisco se tiene un municipio seguro, no tuvimos delitos de alto impacto, lo que es importantísimo y basta con recordar años atrás entre 2009-2010.
Eso nos hace sentir que el trabajo se realizó correctamente, por supuesto que los delitos de robos en sus diferentes modalidades es difícil porque aun cuando nosotros hemos detenido a ese ladrón 10 veces, 10 veces vuelve a salir, ese es el principal problema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *