El robo de identidad o usurpación de identidad, es cuando una persona obtiene, transfiere, utiliza o se apropia de manera indebida, de los datos personales de otra sin la autorización de ésta última, usualmente para cometer un fraude o delito.
Ante ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), muestra 10 medidas a tomar en cuenta para evitar ser usurpado en su identidad financiera.
Como primera medida está revisar constantemente el estado de cuenta para identificar movimientos bancarios que no recuerde se hayan efectuado.
Al usar contraseñas utilizar claves que no se relacionen con datos personales como fechas de nacimiento, números telefónicos o nombres de familiares; utiliza letras mayúsculas, minúsculas y números combinados.
Eliminar documentos información personal o financiera, o tarjetas de crédito o débito vencidas, destruirlos totalmente.
Resguardar documentos personales o archivos electrónicos, así como NIP, password y claves dinámicas en lugares seguros.
En cuanto a los correos electrónicos se debe eliminar cualquier mensaje de origen sospechoso o que solicite información personal o financiera.
Nunca ingresar tus contraseñas, sobre todo bancarias, a algún sitio al que se llegó por un correo electrónico o chat.
Nunca enviar claves y NIP por correo electrónico.
Desechar sí se recibe información o invitaciones para dar datos personales, de instituciones financieras o establecimientos comerciales, a cambio de promociones, ofertas o regalos.
No utilizar equipos públicos para realizar movimientos bancarios o de compras por internet.
Asegurarse de que el sitio que visitas sea totalmente seguro y confiable.
En caso de ser victima de robo de identidad en sus cuentas bancarias, afirma la Condusef, se puede acudir a esta dependencia para recibir la asesoría necesaria.
