Integrantes de asociaciones civiles que pidieron ser tomadas en cuenta para la elaboración de la Ley de Fomento a las Actividades de la Sociedad Civil en el Estado de Guanajuato, esperan que sus propuestas puedan ser incluidas en el proceso de reglamentación de la legislación que corresponde llevar a cabo al Poder Ejecutivo.
El lunes pasado se aprobó la norma en la última sesión del período extraordinario de la LXII Legislatura y entrará en vigor a partir de su publicación en el periódico oficial del Gobierno del Estado.
Sin embargo, integrantes de organizaciones que impulsaron la inclusión de propuestas consideraron que no fueron realmente incluidos en la elaboración de la norma, pues nunca pudieron tener una reunión personal con los legisladores de la Comisión de Desarrollo Económico y Social.
“No tuvimos una retroalimentación antes de que haya sido votada, no recibimos un solo correo de que ellos hayan leído, que nos hayan dado una respuesta: esto puede proceder, esto no por esto, esto no por lo otro, no sabemos. Registramos las propuestas en línea, se envió copia a diputados, todos estaban enterados de lo que nosotros proponíamos”, señaló Adriana Cortés, de la Fundación Comunitaria del Bajío.
El líder de la organización Propuesta Cívica, David Herrerías, consideró que la Legislatura tenía urgencia por que la legislación fuera aprobada y que las posibilidades de participar de las organizaciones se dieron de forma tardía.
Sin embargo, consideró que aún falta que la ley se reglamente, trabajo que le corresponde al Gobierno Estatal y que en este procedimiento se podrían presentar las propuestas planteadas, para que sean tomadas en cuenta.
Organizaciones de la sociedad civil se quejaron de que no fueron tomadas en cuenta en la elaboración de la Ley de Fomento a las Actividades de la Sociedad Civil en el Estado de Guanajuato, esto después de que ya había sido dictaminada en sentido positivo por la Comisión de Desarrollo Económico y Social.
Como respuesta a esta petición, el presidente de la comisión, el diputado del PRI Jorge Videgaray Verdad solicitó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política abrir un período de consulta vía electrónica.
Por 15 días en un micrositio en la página de Internet del Congreso local se recibieron las propuestas de los organismos interesados en el tema.
Videgaray Verdad aseguró que dentro de la ley, aprobada el pasado lunes, se incluyeron 20 de los 27 puntos entregados por las 70 que enviaron las organizaciones civiles del estado de Guanajuato.
