Sobre la iniciativa de la creación de la Secretaría de Cultura que el presidente Enrique Peña Nieto presentó en su tercer Informe de Gobierno, el director del Instituto Estatal de la Cultura, Juan Alcocer Flores, comentó que es una iniciativa que busca ordenar toda la parte administrativa de Conaculta.
Dijo que los asuntos de Cultura requieren un proceso bastante largo en la Secretaría de Educación Pública, “es una Secretaría que tiene otros conflictos, otras prioridadesy una serie de problemas que resolver”.
Agregó que el cabildeo del presupuesto también le permitiría a una Secretaría de Cultura hacerlo de forma directa con el Ejecutivo, sin pasar por la Secretaría de Educación Pública.
Destacó que no hay un cambio en la misión o visión de las instancias de Cultura, “lo que hay es un reordenamiento de las dependencias que conforman Conaculta y un nuevo nombre”.
Los riesgos de la iniciativa de dicha ley se encuentra en la parte del impacto del presupuesto, “porque hay varios sindicatos dentro del sector cultura como el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Nacional de Antropología e Historia que tienen prestaciones muy superiores”.
Manifestó que el gran reto de la iniciativa es pasar por ello, por el impacto del presupuesto. “El gran problema serían las cuestiones de las prestaciones sindicales; la gran ventaja su simplificación de las partes administrativas que conforman Conaculta”.
Alcocer adelantó que en Guanajuato no sería necesario la creación de una Secretaría de Cultura, “no tenemos este problema que ellos tienen con la Secretaría de Educación, nosotros tenemos una magnífica relación, ellos no nos atoran ningún trámite, cada uno tiene sus atribuciones muy clara en las leyes que nos conforman y lo único que provocaría una Secretaría en Guanajuato sería un impacto presupuestal.
“Como Instituto de Cultura del Estado tenemos esa posibilidad de tener otras alternativas como lo es la deducción de impuestos a través de donativos que no podríamos tener como Secretaría”, finalizó.
