Cada fin de semana los trabajos del distribuidor vial Benito Juárez, en la zona del Campestre, y las obras de rehabilitación del drenaje sanitario del Malecón, a la altura de la Calzada de los Héroes, se detienen.
Según los proyectos, tanto la segunda etapa del distribuidor como la cuarta etapa de las obras del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) deberán estar concluidas en diciembre próximo.
Sin embargo, se estima que en el caso del distribuidor apenas llevan un avance del 15% y no trabajan sábados ni domingos.
“Se deja de trabajar el viernes por la tarde. Se reanudan los trabajos el lunes”, señaló el velador que vigila el lugar.
El pasado 26 de mayo (cuando arrancó la segunda etapa del proyecto) José Leoncio Pineda Godos, delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la entidad, aseguró que estaría terminada en diciembre.
La primera etapa estuvo a cargo de la empresa Grupo Aldesa y la segunda es realizada por Alvarga Construcciones.
El costo de esta segunda etapa se estima en 100 millones de pesos, de los cuales 87 millones son para obra y 13 millones para supervisión, pero la cifra se pudiera incrementar si los trabajos no se concluyen a tiempo.
El costo total del distribuidor es de 700 millones de pesos y se estima que por lo menos la obra abarcará seis etapas.
Actualmente se construyen 24 pilares o apoyos, además de siete lozas para los carriles superiores.
En el caso de la cuarta etapa del drenaje sanitario SAHOP1, en donde SAPAL invierte 38 millones de pesos, ayer los trabajos estaban detenidos.
“No se trabaja ni sábados ni domingos”, dijo uno de los encargados de resguardar la maquinaria pesada.
En un recorrido por ambas obras públicas, AM pudo constatar que no estaban trabajando, ante el enojo de vecinos y automovilistas.
“Esto no puede ser, por eso se elevan los costos de las obras. No sancionan a las empresas y con la mano en la cintura dicen que ya cuestan más”, dijo Eduardo López Gómez, taxista.
“Deben cumplirse los términos que indican las licitaciones y trabajar hasta los domingos cuando se trata de obras que afectan a la ciudadanía, como es el caso del carril inferior del Malecón, pero parece que todo esto es un asunto político”, añadió.
Mantienen cerrado acceso al Malecón
La Dirección de Tránsito Municipal decidió mantener cerrada a la circulación una de las dos rampas de acceso al carril inferior del Malecón y justificó que es por seguridad.
Sin embargo los automovilistas señalaron que esto sigue generando conflictos viales en el Malecón, en el tramo del bulevar Mariano Escobedo a la Calzada de los Héroes.
“Si estuviera abierta esta rampa no tendríamos que detenernos en el crucero de la calle Olimpo ni en el de la Calzada; saldríamos rápido por el Malecón rumbo al Campestre”, dijo Jorge Torres, conductor.
Este fin de semana personal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) reabrió a la circulación el carril inferior del Malecón, pero sigue cerrado el tramo comprendido entre la Calzada hasta el bulevar Adolfo López Mateos.
Por lo anterior, Tránsito Municipal decidió mantener cerrada la primera rampa, antes de llegar al puente de la calle Olimpo, y solo abrió la segunda, ubicada a la altura del estadio La Martinica.
“Es por seguridad pues al estar cerrado todavía un tramo del carril inferior del Malecón, entre Calzada y Eje, los carros que bajan por ambos accesos tienen que subir nuevamente por una sola rampa y se podrían generar accidentes”, aseguró uno de los agentes de tránsito de crucero.
Avanza distribuidor vial ‘a paso de tortuga’
La construcción del distribuidor vial Benito Juárez avanza “a paso de tortuga”, pues el proyecto presenta retrasos.
La primera fase inició el 21 de septiembre de 2013 a cargo de la empresa Grupo Aldesa y a la fecha aún no concluye ni la segunda, de las seis etapas que consta.
Mientras que, por ejemplo, el puente vehicular La Herradura, ubicado sobre la carretera León-Silao, estuvo listo en 120 días (a pesar de tener mayor dimensión) porque en él trabajaron las 24 horas en tres turnos.
Tan solo la construcción de la primera etapa del distribuidor tardó un año y ocho meses. Hasta el momento solo han hecho un primer puente que va del bulevar Morelos al Clouthier.
Ahora están construyendo un segundo cuerpo por encima de éste, pero en dirección del Morelos a la salida a Lagos.
En julio pasado Sergio Rodríguez Paz, residente general de Carreteras Federales en el Estado de Guanajuato, informó que al terminar la segunda etapa en la que actualmente se encuentra el distribuidor vial Benito Juárez “no quedará concluido nada”.
“El distribuidor solo queda prefabricado, no dará servicio a la ciudadanía, la segunda etapa son los pilotes (estructuras)”, aseguró.
Será hasta la tercera etapa cuando el distribuidor quedará habilitado para la circulación.
La segunda etapa deberá estar concluida el próximo 21 de diciembre, pero la empresa Alvarga Construcciones tendrá una prórroga hasta el 31 de diciembre de este año.
En la segunda etapa se destinaron 100 millones de pesos para la construcción, mientras que en la primera fueron 130 millones de pesos.
Leoncio Pineda Godos, delegado estatal de la SCT, informó que el proyecto tendrá un costo total de 700 millones de pesos.
