Los retrasos en las obras públicas cuestan a los guanajuatenses cientos de millones de pesos, porque los trabajos se encarecen y además provocan enojo y problemas.
Ayer se inauguró en la capital del estado el  salón de plenos del nuevo edificio del Congreso de Guanajuato, pero el edificio todavía está incompleto.
Cuando la obra se anunció, en 2008, el presupuesto para construirla era de 139 millones de pesos.
Pero al final costará unos 700 millones, según ha informado el secretario general del Congreso, Jorge Espadas Galván.
La obra debió estar lista en agosto de 2009.
Ahora el plan es que los diputados, sus equipos de trabajo y los empleados del Órgano de Fiscalización Superior lo ocupen desde febrero próximo, cuando supuestamente estará listo.
AM publicó ayer que otra obra que lleva retraso y ya aumentó su precio es la del edificio de oficinas que el Gobierno del Estado construye en León.
La edificación va apenas a la mitad, pese a que el contrato establecía que debía terminarse el 27 de junio.
Además, su costo aumentó de 104 a 140 millones de pesos.
El gobernador Miguel Márquez reconoció ayer el retraso y el encarecimiento.
Lo justificó porque el proyecto se firmó “a precio alzado”, es decir, un pago total fijo que debe cubrirse al contratista.
Dirigentes empresariales y opositores pidieron revisar los procesos para asignar obras y evitar se atrasen y encarezcan.
“En una obra es muy claro: mayor tiempo, mayor costo”, resumió Juan Antonio Guzmán Acosta, dirigente del Instituto de Ejecutivos de Finanzas.
Mientras tanto, SAPAL aseguró que abre hoy al tránsito el Malecón del Río, tras rehabilitar el tramo del colector Sahop 1 que llega a  Calzada de los Héroes.
El costo de la obra aumentó 30%. Prometida en ocho meses, tardó un año, ante la desesperación de miles de automovilistas que sufrieron las consecuencias.

Exigen revisar procesos para asignar contratos

Para evitar que como hasta ahora las obras públicas se encarezcan y retrasen, empresarios y dirigentes de partidos políticos exigieron poner “candados” en las contrataciones que realizan Municipios, Estado y Federación.
AM publicó ayer que el edficio de Gobierno que se construye en León va a la mitad a pesar de que debió estar terminado desde el pasado 27 de junio. Además se encareció 34%.
La obra es realizada por la empresa Aparmex, S.A. de C.V., la misma que construyó el Poliforum, que costó a los leoneses más de 17 millones de pesos.
“Me parece que los Gobiernos deben ser mucho más rigurosos, desde las condiciones de contratación, la exigencia en la supervisión y la evaluación final de la obra”, señaló Gustavo Guraieb Ranth, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL).
En el mismo sentido se pronunció el dirigente del Partido Verde Ecologista en el estado, Carlos Chacón Calderón.
“Me parece que en los presupuestos de contratación tiene que haber una prohibición al incremento de los costos y regular el tiempo de desarrollo de la obra, que se vea además el contenido de otras propuestas (de las empresas) públicamente”, dijo.
Ante el retraso e incremento del costo de este proyecto el presidente del IMEF, Juan Antonio Guzmán Acosta, manifestó la necesidad de crear consejos ciudadanos que vigilen los procesos de asignación de obra en todos los niveles de Gobierno.
“La sociedad tiene un peso determinante para que participen y se realice un buen proceso de licitación”, aseguró.
Dijo que los costos se disparan por el concepto “fuera de catálogo”, en el que se incluyen gastos que no se contemplaron al inicio.
“Nuestro sistema es aquí está la obra, la asigno a quien me cueste más barato, pero la empresa luego lo que hace es buscar dónde se recupera y es en el concepto fuera de catálogo, es un sistema medio perverso en ese sentido”.

Tardan un año en obra prometida en 8 meses

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) tardó un año en hacer una obra que prometió tener lista en ocho meses y cuyo costo se elevó 30%.
Con un retraso de cuatro meses y un incremento de más de siete millones de pesos, hoy concluye la tercera etapa de la rehabilitación del drenaje sanitario SAHOP 1, en el tramo de bulevar González Bocanegra a la Calzada.
Por lo tanto, se reabre el paso inferior del Malecón, desde la calle Olimpo hasta la Calzada, con lo que se aliviarán los conflictos viales que han trastornado la zona.
Hace un año, en un comunicado de prensa del 14 de septiembre de 2014, SAPAL anunció los trabajos de rehabilitación del colector, construido en los años sesenta.
“Se prevé que las tareas concluirán el 22 de mayo de 2015 en la prolongación de la Calzada de los Héroes”, señalaba.
El costo inicial por la rehabilitación del tramo de mil 710 metros lineales de drenaje se licitó en 23 millones de pesos, pero se incrementó a 30 millones 771 mil pesos.
El director de SAPAL, José Enrique Torres López, dijo que el aumento se debió a que la obra tardó más pues contemplaba la rehabilitación del drenaje sanitario por la calle San Fernando, en la colonia La Martinica, pero los vecinos se opusieron y se tuvieron que llevar a cabo los trabajos sobre el Malecón.
“Eso generó un mayor costo en la obra. Se tuvo que excavar a una mayor profundidad, más trabajos y más tiempo; también se suspendieron temporalmente las obras en enero, para no afectar la circulación durante la Feria, reanudándose hasta abril, luego las lluvias, hubo muchas razones”, dijo.
Los trabajos afectaron la vialidad, especialmente durante la etapa final, entre la calle San Cristóbal y Calzada. Vecinos tardaban 15 minutos en cruzar el puente del Malecón, un trayecto que usualmente les llevaba cinco.
Aún falta una etapa para la rehabilitación total de este drenaje sanitario, de la Calzada hasta La Garita. El costo total de la obra, desde el bulevar Torres Landa que inició en octubre de 2011, será de 99 millones 754 mil pesos.

Revisan trabajos

Ayer por la tarde Enrique Torres llevó a cabo una supervisión de los trabajos en la pavimentación del tramo que estaba en proceso, las dos rampas y el paso a desnivel.
Empleados de la empresa constructora Colbe trabajaban a marchas forzadas para acabar los trabajos.
“Todo estará terminado este viernes (hoy). Solo faltaba un tramo de pavimento y en el curso de la tarde estará todo liberado”, dijo muy optimista Enrique Torres.
Los vecinos de la Martinica ya no lo creen, pues señalan que han sido meses de viacrucis por los problemas viales.
“Todo el tráfico se concentró en el crucero de Malecón del Río y Calzada; se cambió la circulación en varias calles y esto ha sido de vedad caótico desde diciembre”, señaló Juan José Quezada Martínez, vecino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *