Autoridades talaron mezquites que datan de la época de la Revolución, en la Estación de La Trinidad, donde Álvaro Obregón y Francisco Villa sostuvieron la famosa batalla de Santa Ana del Conde el 3 de junio de 1915.
Los añejos árboles, de más de un siglo de vida, fueron “podados” hasta dejar el puro tronco.
Luego con maquinaria pesada y sin ninguna técnica, fueron prácticamente arrancados de raíz para ser replantados a la orilla de la ampliación de la carretera que conduce a la comunidad de Santa Ana del Conde.
El director de Gestión Ambiental, Fidel García Granados, se deslindó y dijo que el trasplante fue autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que se llevaran a cabo los trabajos de ampliación de la carretera.
De acuerdo al Manual de Manejo de Vegetación Urbana para la Ciudad de León, que el mismo Fidel García elaboró en la presente Administración, señala los cuidados que se debe tener con los árboles para que no mueran.
“Nunca hay que quitar más de un cuarto de follaje vivo de un árbol porque al hacerlo se compromete la vida del mismo”, señala el funcionario.
Sin embargo, más de 50 añejos mezquites quedaron en el puro tronco tras ser mutilados a golpe de hachas y sierras eléctricas.
“Son mezquites que fueron testigos de la batalla que se dio en este lugar entre Pancho Villa y Álvaron Obregón, cuando éste perdió el brazo derecho”, señaló Evaristo Zambrano Hernández, habitante de la zona, quien tiene 98 años.
La especialista en arboricultura, Rosario Terrones Rincón, señaló que falta capacitación y profesionalización para realizar trabajos de trasplantes, por ello un alto porcentaje de árboles muere, más si les dejan el puro tronco.
“Se debe a nuestra poca capacitación para la arboricultura urbana. Creo que debemos de profesionalizar los servicios de jardinería en general. La jardinería urbana debe tener una certificación, no cualquier persona lo puede hacer”, aseveró.
“Estamos acostumbrados a que cualquier persona quiera podar, trasplantar un árbol y realmente no conoce la biología de las especies. Es necesario que se haga por expertos”, añadió.
Los trasplantes de los centenarios mezquites se han realizado por empleados de la empresa constructora Chalop y sin la supervisión de alguna autoridad, para llevar a cabo los trabajos de ampliación de la carretera a Santa Ana del Conde, por parte del Gobierno del Estado.
