Identidad y representación de valores nacionales, es lo que representan los Símbolos Patrios de México, que a través del Escudo Nacional y el Himno Nacional Mexicano, refuerzan los ideales de libertad de la Independencia de 1810.
A 205 años de que Miguel Hidalgo y Costilla iniciara la Independencia, La Bandera de México, que congrega tres tradiciones como son la indígena, la hispánica-virreinal y la libertad, continúan como referentes de patriotismo.
Como se destaca en el Archivo General de la Nación, el Escudo de la bandera ostenta tres símbolos de la identidad Mexica que son el nopal, el águila y la serpiente, en referencia al relato de peregrinación desde Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlán en 1325, y el águila devorando una serpiente alude a la victoria del Sol sobre sus enemigos.

La Independencia en Irapuato

El Mural de las Revoluciones del maestro irapuatense Salvador Almaráz López, y los bustos colocados en la Calle Hidalgo y la Plazuela Miguel Hidalgo, son símbolos de celebración en Irapuato, que a cada año refuerzan el patriotismo de los ciudadanos.
Para el Maestro Almaráz, el mural representa no sólo el patriotismo sino el reconocimiento a 205 años de iniciar la liberación del país, además de un orgullo para los Guanajuatenses, desde donde comenzó el Grito de Independencia.
“Cuando me iniciaba en los murales hace 60 años, llegó la oportunidad de tener permiso para plasmar en este recinto histórico que es la Presidencia Municipal de Irapuato la idea propia que tenía desde niño, venerar al Padre de la Patria”, dijo.
Señaló que plasmar la imagen de Miguel Hidalgo al centro del Mural de las Revoluciones no fue sólo por cuestiones de diseño, sino porque de manera personal, es un personaje que marcó su vida desde que era niño, y que este fue el parte-aguas de su éxito a nivel internacional.
Durante 18 meses, el Maestro Almaráz se dedicó a hacer este homenaje a grandes figuras de la historia mexicana en este gran lienzo, que ahora es un ícono de la cultura irapuatense y que representa el patriotismo.
“El Padre de la Patria preside todo el conjunto, me fui documentando, vi murales en relación a su figura y decidí que fuera él la idea central de todo el conjunto que plasmé en 500 metros cuadrados”, relató.
Aunque reconoció que los grandes muralistas son sólo un recuerdo, siempre tendrá en su corazón los buenos tiempos donde se plasmaba en grandes lienzos el arte, por lo que exhortó a los jóvenes artistas a preservar este espacio y poner su granito de arena, al crear obras que representen esta fecha importante.
“Deseo que se siga promoviendo, hay mucha visión en la pintura y muchos jóvenes con talento a quienes no se les ha podido dar la ayuda necesaria para desenvolverse, algunos que he conocido se han frustrado porque les faltó la ayuda y la decisión que tuve yo de joven, invitarlos a que tengan el mismo impulso para crear este tipo de obras”, exhortó.

Reconocimiento en escultura

Además del Mural de las Revoluciones del Maestro Almaráz, en Irapuato se cuenta con dos bustos que representan la figura del Padre de la Patria, uno de ellos instalado en la calle Hidalgo, y otro más en la Plazuela Miguel Hidalgo.
Ambos bustos se mantienen en buenas condiciones, y cada 15 de septiembre se les reconoce con guardias de honor presididas por autoridades municipales, que celebran por todo lo alto el Grito de Independencia.

Protegen a Guanajuato en las Fiestas Patrias

El Secretario de Gobierno, Antonio García López, aseguró que el Gobierno del Estado tiene todo listo para las festividades de este 15 de septiembre, sobre todo en Dolores Hidalgo, donde el Gobernador, Miguel Márquez Márquez realizará la ceremonia del Grito de Independencia.
García López añadió que incluso se hizo una revisión en el tema de seguridad en Dolores, por la asistencia de Rosario Robles Berlanga, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano quien, dijo, aprobó las medidas que se tomarán de vigilancia.
“Estamos preparándonos, estamos llevando acabo todas las preparaciones para las fiestas patrias, que no haya problemas en ninguno de los Municipios, porque nos preocupa, hay que estar al pendiente para que las familias que vayan a festejar el día 15 de septiembre lo hagan con la mayor seguridad posible”, comentó.
El Secretario de Gobierno añadió que hay manifestaciones que incluso se dan cada año en esta fecha, que se tratarán de revisar con los dirigentes antes de que ocurran para evitar los problemas que estas manifestaciones puedan suscitar en las fiestas patrias.
García López indicó que no se tienen focos rojos para estas festividades, además de coordinar el tema de la seguridad con las corporaciones policíacas en cada uno de los 46 municipios.

Alistan festejo

Todo se encuentra listo para celebrar la tradicional ceremonia del Grito de Independencia en la Presidencia Municipal de Irapuato, informó el Director de Programas Especiales de la Dirección de Educación.
Edgardo Marmolejo Limas, refirió que la ceremonia será encabezada por el presidente municipal Sixto Zetina Soto.
Los eventos propios del Grito de Independencia comienzan a las 9 de la mañana, en el busto de Miguel Hidalgo ubicado en la Plazuela Miguel Hidalgo con la encomienda del fuego simbólico y la guardia de honor.
Ahí el Pentatlón-Deportivo-Militarizado sale a la ciudad de San Miguel de Allende a traer el fuego simbólico con el cual se da el grito en la noche.
Se da lectura del Acta de Independencia por parte del Secretario de Ayuntamiento, se entona el Himno Nacional Mexicano y se recibe a la Bandera en el salón Juárez y a las 11 de la noche el Alcalde sale al balcón del salón Juárez que da hacia la Plaza de los Fundadores.
Previo se ofrecerá una verbena popular que incluirá la presentación de varios grupos musicales.
Para esta ocasión se espera la presencia de más de 30 mil personas.

Desfile

Para el 16 de septiembre se tiene programado el desfile conmemorativo de la Independencia.
Se tendrá la participación de 23 instituciones, entre primarias y dependencias municipales.
Iniciara a las 10 de la mañana, en la calle Ramón Corona esquina con Revolución, luego continuara por la Avenida Guerrero y culmina en Paseo de las Fresas.

Operativo

El total de los elementos de la Dirección de Policía Municipal, estarán trabajando la noche del 15 y la madrugada del 16 de septiembre, tanto en el primer cuadro como en patrullajes en las calles, poniendo especial atención en zonas focalizadas; se trabajará en coordinación con los cadetes de la Academia de Seguridad Pública.
Protección Civil, Bomberos, Policía Municipal, Policía Vial, Academia de Seguridad Pública, Centro de Comunicaciones (Cecom), junto con el Ejército Mexicano, Policía Federal y Fuerzas de Seguridad Pública del Estado participarán en el operativo.
La Dirección de Protección Civil, desde el primero de septiembre realiza revisiones en polvorines y regula la entrada de pirotecnia a la ciudad.

Celebra el Grito, sin gastar de más

Alguien que desea dar el Grito de Independencia en su domicilios haciendo una cena, debe desembolsar cerca de 4 mil 659 pesos, lo que representa 70.11 días de trabajo (de acuerdo al salario mínimo vigente).
Una cena familiar (para un aproximado de 5 personas) con las tradicionales enchiladas y pambazos ronda los 530 pesos; a eso se debe añadir la compra de refrescos, una hora de mariachi, la bandera, el sombrero, bigotes falsos y por su puesto el tradicional tequila para brindar por la Independencia.
Para la cena (en cuestión gastronómica) no se requiere invertir mucho presupuesto, porque para un pozole la cena costaría 316 pesos, mientas para hacer sopes el costo es de 376 pesos, y para una taquiza el es alrededor de 400 pesos.
De igual forma las banderas (que se cotizan entre 45 hasta 250 pesos), los bigotes con costo de 20 pesos y el sombrero que se consigue en 100 pesos.
Son los mariachis quienes incrementan el costo de la cena, pues para conseguir una hora de estos músicos se requiere invertir 45.11 días de trabajo para conseguir que toquen  hora.
El tradicional tequila tiene un costo de 499 pesos (Don Julio añejo 70 cristalizado), a lo que se debe añadir en su caso los refrescos.
Aunque a los 4 mil 659 pesos, se le puede agregar el menudo del día siguiente, a un costo de cerca de 316 pesos, más algunas cervezas (un paquete de seis por 78 pesos), lo que resulta en un gasto de 5 mil 53 pesos para celebrar el Grito de Independencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *