“Hay algo en el exterior del caballo, que es bueno para el interior del hombre”. Winston Churchill.
Una persona muy dedicada, alegre y con una sonrisa encantadora,  María José Velázquez Navarro nos abrió las puertas de su vida para conoce a esta amante de los caballos que los ha hecho parte de su vida.
No solo tiene una enorme pasión por los callos, también busca la forma de ayudar a la sociedad y a las personas, esto lo logra con sus actividades como reina del Lienzo Charro Ignacio León Ornelas.
Donde participa en distintas actividades en conjunto con las reinas de otras instituciones y en las cuales su principal objetivo, es ayudar a quien más lo necesita.
“Para mí los caballos más que animales, son amigos” es como Marijo los define, escaramuza desde el año 2012 tiene una larga trayectoria en la charrería y en la vida.

LA ENTREVISTA

1.- ¿Cómo nace tu pasión por los caballos?
Quiero destacar que para mí la charrería ha sido un deporte heredado, ya que mi abuelo Rafael Velázquez Lozano fue de los primeros socios del Lienzo Charro Ignacio León Ornelas desde que éste estaba en plenas construcciones. Mi papá lleva alrededor de treinta años siendo charro y ha sido un ejemplo para mí todo este tiempo por la manera en la que cuida y logra ver a través de los caballos.
Por otra parte, creo que lo que más me ha unido a los caballos ha sido la conexión tan grande que siento con ellos, y que al estar montando, realmente siento que nací para ello; que ese es mi talento.

2.- ¿Desde cuándo participas en las competencias de barriles u otras disciplinas?
Mi debut dentro de la charrería aconteció en el año 2012, cuando formé parte de la tercera generación de la escaramuza Abajeñas, hasta julio de 2014; aunque fuí recientemente integrada a la escaramuza San Sebastián, federada dentro de la Asociación de Charros Ignacio León Ornelas.
Además, me sumergí al mundo totalmente opuesto de las carreras de barriles desde el 2013, para competir por primera vez en la Feria Internacional del Globo, donde gané segundo lugar en la categoría juvenil.
3.- ¿Cómo te preparas para un torneo o competencia?
Como en cualquier deporte o disciplina, se requiere de semanas y meses enteros de arduos entrenamientos en los que uno va perfeccionando su técnica. Yo entreno aproximadamente dos o tres veces a la semana.
Cuando ya es el día de la competencia, lo primero que hago es reunir todas las cosas que necesito llevarme; por ejemplo en las carreras de barriles es obligatorio portar:
camisa vaquera
pantalones vaqueros
espuela vaquera y texana
Además de los arreos vaqueros que debe de llevar la cabalgadura.
Por otra parte dentro de la escaramuza se necesita llevar:
Calzonera
Crinolina bien almidonada
Botas Jalisco
Espuela charra
El vestido
Sombrero charro
Rebozo
Aretes artesanales, etc.
Cuando  llega el momento en el que tengo que revisar que a mi caballo no le falte nada respecto a los arreos, ya que en cualquiera de las dos disciplinas puedo llegar a ser sancionada.
Justo antes de competir es la parte más importante porque tengo que relajarme y dejar a mis nervios de lado, porque creo firmemente que uno le transmite sus emociones al caballo.

4.- ¿Qué significa esta disciplina para ti?
Para mí ya no es tanto una disciplina nada más sino un estilo de vida; es despertar y pensar en que una de las cosas que siempre me mantienen bien son los caballos, y es que no es solo eso: para estar arriba de este animal necesitas ser una persona apasionada, con coraje y valiente, creer que puedes manejar a una bestia de media tonelada, es creer que puedes lograrlo todo y saber que como en todo deporte hay riesgos, pero que cuando uno ama lo que hace deja su vida en el ruedo, o tira a matar en la arena.

5.- ¿Qué es lo que ha aportado a tu vida?
Creo que principalmente me ha ayudado a saber que soy una mujer independiente y gracias a mi papá he aprendido también que cuando uno se cae tiene que sacudirse las heridas, levantarse, y subirse al caballo de nuevo.

6.- ¿Cuál es el mayor logro que has obtenido?
Sin duda alguna lo fue el ser invitada a ocupar el puesto de reina estatal, ya que para mí ha sido un honor representar a la charrería en Guanajuato, y demostrar que el papel de la mujer dentro de este deporte es sumamente importante, ya que las mujeres también demostramos fortaleza.

7.- ¿Algún momento que marcó tu vida?
Claro, una vez mi papá compró una yegua con la que sentí una conexión desde el primer instante que la vi. Yo supe que definitivamente ella tenía que ser para mí, y así fue. Ella fue la yegua que usé casi dos años dentro de la escaramuza, y siempre la quise porque en sus ojos encontraba el reflejo más puro de mi alma; había algo en ella que me hacía sentir comprendida y que, cuando cabalgaba a sus lomos no existían los problemas.
Ella se llamaba “Almendra” y para mi era realmente peculiar porque siempre me reflejé en ella y la mayoría del tiempo le transmitía mis sentimientos, Mi yegua Almendra era con la que yo daba puntas en las competencias, y siempre nos iba muy bien porque lográbamos ese binomio que es como el amor a primera vista o como estar con el amor de tu vida: sientes que indudablemente en algún punto de tu existencia te tenías que cruzar con esa otra persona, o en mi caso con ese animal, que siempre me cedió la confianza de manejar sus riendas.
El 28 de julio del año pasado, mientras yo me encontraba de viaje, recibí una llamada de mi papá, donde me dijo que a Almendra le había dado un cólico y que, a pesar de sus esfuerzos, no había modo de salvarla, por lo que simplemente me quedó agradecerle por todos los momentos que compartimos en esta vida.

8.- ¿Cómo combinas tus actividades de reina, el deporte y tu vida cotidiana?
Realmente ha sido difícil para mí porque definitivamente no se puede hacer todo en esta vida, y tanto el reinado como el deporte o la escuela, son actividades que requieren de mucho tiempo, por lo que poco a poco he ido teniendo que hacer un balance y buscar el modo de darle el tiempo necesario a cada cosa para poder sobresalir.

9.- ¿Cuáles son tus aspiraciones dentro de este deporte?
Una de mis metas a mediano plazo es quedar dentro de los primeros lugares en carreras de barriles en el nacional de rodeo, ya que este deporte realmente me apasiona y me ayuda a darme cuenta de que uno debe dar todo de sí sin importar lo que pueda pasar, porque a veces uno pierde más por miedo a perder que por intentar.

10.- ¿Cómo nació tu gusto por ser reina y el camino que tuviste que recorrer para conseguirlo?
Todo comenzó cuando me coronaron como reina de la Asociación de Charros Ignacio León Ornelas, ya que al desfilar como reina de la sede del estatal 2014, el presidente de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado me dijo que yo tenía las cualidades de una reina porque siempre le brindaba mi sonrisa a todos y realmente me apasionaba lo que hacía.
Y en mayo me coronaron como reina de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Guanajuato.
Mis metas a lo largo de mi periodo como reina 2015-2017, junto con el apoyo del presidente de la Unión, don Jesús Muñoz Ledo, y el secretario de la Unión, don Martín Becerra, son principalmente impulsar a la charrería a nivel estado y república,

11.- ¿Qué te ha dejado  como persona las actividades de reina?.  
Creo que toda mujer que ha tenido el privilegio de representar a alguna institución como reina o en cualquier otra forma podrá entenderme: realmente es una experiencia que te marca de por vida; te enseña a ver que quien sea puede llegar a ser una reina y que todas las mujeres valemos muchísimo.
Además de que tener un cargo como este te abre los ojos y te ayuda a entender que hay tanto trabajo por hacer para/con la sociedad, que uno nunca puede darse el lujo de simplemente hacerse de la vista gorda, porque todos somos culpables del bien que no hacemos cuando ha estado en nuestras manos ayudar.
A mí lo que me ha dejado el ser reina es a entender que realmente tenemos en nuestras manos todas las herramientas posibles para hacer un cambio, para ver por el bien común y reflexionar acerca de lo que le está pasando a nuestra sociedad y buscar soluciones a todas estas cosas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *