Consejeros electorales y representantes de los partidos políticos criticaron la falta de decisión del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) por no resolver impugnaciones presentadas por el Partido Acción Nacional y el Partido Nueva Alianza (Panal) en contra de la designación de diputados plurinominales, dejando al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) la determinación.
El viernes pasado magistrados resolvieron sobre las impugnaciones presentadas sobre el acuerdo de asignación de diputados por la vía de representación proporcional, pero sólo se pronunció sobre las quejas del Partido Movimiento Ciudadano y de David Alejandro Landeros, primer candidato de la lista de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quienes habían sido sustituidos por dos mujeres para garantizar la paridad de género.
En ambos casos se ordenó respetar la prelación de las listas de cada instituto político y devolverles la diputación.
No obstante, en el caso de las impugnaciones presentadas por el PAN y el Panal, el TEEG pidió al Instituto Electoral ponderar de nueva cuenta los argumentos de ambos partidos, quienes reclamaron una distribución diferentes de las diputaciones, considerando que cada uno de ellos tendrían derechos a un representante más en el Congreso.
El presidente del Consejo General del IEEG, Mauricio Enrique Guzmán Yáñez, sostuvo que el órgano electoral respeta la decisión del Tribunal; sin embargo, resaltó que lo deseable habría sido que diera una definición sobre el asunto.
“¿Qué hubiera sido deseable, pues en mi opinión hubiera sido deseable que el Tribunal hubiera entrado a resolver los planteamientos que hizo tanto el Partido Acción Nacional como el Partido Nueva Alianza, no lo hizo, nos ordena hacerlo y no hay más que acatarlo”, resaltó.

Coinciden en que nohubo resoliución

Durante la sesión del Consejo General del IEEG, el consejero electoral Santiago López Acosta aseguró que el Tribunal no cumplió con la obligación constitucional de resolver las impugnaciones del PAN y el Panal.
“Resuelve las impugnaciones que presentan dos partidos ciudadanos respecto del criterio que tomamos para asignar diputados por el principio de representación proporcional…pero había otras impugnaciones que tenían que ver con otras situaciones totalmente diferentes, que son las impugnaciones del PAN y Nueva Alianza, y sin embargo no resuelve, teniendo la obligación constitucional de hacerlo”, dijo.
Acusó a los magistrados de no cumplir con el artículo 17 de la Constitución de garantizar una justicia expedita y completa.
“El Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato recibió las impugnaciones del acuerdo que tomamos el 24 de julio pasado, el 29 de julio del presente año y resolvió el 4 de septiembre, se gastó 33 días para resolver lo que resolvió…está atentando contra el principio del artículo 17 constitucional de una justicia, pronta, expedita y completa, donde además los tiempo en materia electoral son breves”, resaltó.
También durante la sesión, el representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Gabino Carbajo Zúñiga, lamentó que el Tribunal no haya ejercido la su plenitud de jurisdicción para resolver los asuntos presentados por los partidos referidos y lo ejemplificó con la impugnación que presentó el tricolor en la elección para el Ayuntamiento de Acámbaro.
“Avienta la pelota o la devuelve para que se haga la voluntad de Dios en los bueyes del vecino y no en los propios”, criticó.
En conferencia de prensa, los consejeros electorales coincidieron en que no hubo una decisión firme del Tribunal local y que ahora la decisión la tendrán las autoridades de la Sala Regional Monterrey. La única consejera que evitó dar postura al respecto fue Indira Rodríguez.
El representante del PAN ante el IEEG, José de Jesús Correa Ramírez, calificó el resolutivo de los magistrados del TEEG como “tibio” por no dar una definición sobre su queja, la cual llevarán a la Sala Regional de Monterrey.

Pelea el PAN diputación

El Partido Acción Nacional (PAN) llevará a la Sala Regional en Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación su queja porque no les fue asignada una diputación plurinominal, la cual sostienen tiene derecho por haber logrado el 3% de la votación como lo marca la legislación.
El representante del PAN, José de Jesús Correa Ramírez, consideró que faltó determinación de parte del Tribunal Electoral para definir su queja, ya que dejó el tema en manos del órgano electoral y éste sólo reiteró su determinación.
“Estaremos recurriendo nuevamente a esta decisión, a pesar de la tibieza con la que respondió el Tribunal Electoral, que más pareciera una instrucción, más pareciera invitarlos a un acto de contricción, pero la primera decisión obvio que por un acto de congruencia el Instituto tenía que defenderla. A nosotros se abría una posibilidad, por un hueco de ley, donde el propio instituto pudo enmendar; sin embargo, sus facultades llegan hasta aquí y estaremos intentando en el órgano jurisdiccional”, señaló.
El espacio por el que pelea el PAN corresponde a Christian Cruz Villegas, quien fuera secretario particular del gobernador Miguel Márquez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *