Las conclusiones de los expertos internacionales no hace más que ahondar la profunda desconfianza que sienten los familiares de los 43 hacia las autoridades mexicanas.
Los padres de los estudiantes desaparecidos en Iguala solicitaron este domingo que los investigadores que horas antes habían cuestionado la versión oficial del Gobierno permanezcan en el país hasta que haya resultados concretos, como una forma de garantizar la independencia en las averiguaciones, y solicitaron una reunión urgente con el presidente Enrique Peña Nieto.
“Sabíamos que todo era una mentira”, resumió María de Jesús Tlatempa, madre de uno de los jóvenes.
El grupo de expertos nombrados por la Organización de Estados Americanos (OEA), después de seis meses de investigación, ha concluído que los muchachos no fueron incinerados en el basurero de Cocula, tal y como había ratificado la fiscalía en base al informe de unos peritros y el relato de unos sicarios que dijeron haberlos últimado en este pueblo vecino de Iguala, la ciudad donde los secuestraron hace casi un año.
Las revelaciones de los investigadores, resumidas en un informe de 560 páginas, colisiona con la versión de la fiscalía.
El procurador que comandó las indagaciones, Jesús Murillo Karam, llegó a decir que se trataba de “una verdad histórica” y que con ella se daba carpetazo al asunto. Una vez discutida la pesquisa general, los familiares de los estudiantes han expresado su profunda indignación con el Gobierno.
“Nosotros, padres y madres, teníamos razón: nuestros hijos no fueron quemados. Es una vil mentira que murieran en el basurero. No es que no quisiéramos aceptar que los habían matado, es que nunca hubo evidencias”, expuso una de las madres.
Emiliano Navarrete, padre del estudiante José Ángel, dijo que una vez que se habían hecho públicas las dudas de los expertos internacionales era momento de dar un paso más.
“Tiene que salir de la boca del Presidente que quiere hablar con nosotros. Con sus representantes ya no podemos, no les creemos, como a Murillo Karam. ¿Cómo vamos a creer que esta persona que pusieron (Arely Gómez, sustituta de Murillo) nos va a decir la verdad?”, ahondó.
La desconfianza de los familiares hacia las autoridades mexicanas se traduce en que estos quieren que los expertos de la OEA permanezcan a su lado hasta que la investigación arroje resultados concretos.
“En la reunión con el presidente, este se tiene que comprometer a cumplir con todas las recomendaciones del grupo de expertos”, añadió Emiliano.
Entre otras demandas, los padres exigieron que se reactiven la búsqueda de los estudiantes. Algunos familiares todavía sotienen, aunque las posibilidades son más bien remotas, que los muchachos pueden encontrarse con vida.
“Desgraciadamente, agregó un cuarto padre, “no solo nos mienten a los 43, sino a todo México. La prueba es que tenemos que confiar en científicos extranjeros y no mexicanos. La pregunta es dónde están nuestros hijos, dónde se los llevaron”.
Los 43 no son las únicas víctimas de esa noche del 26 de septiembre. Otro de los estudiantes, Aldo, recibió un disparo en la cabeza y desde entonces se encuentra en coma, internado en un hospital de la Ciudad de México. Su hermano Ulises pidió ayuda para costear los medicamentos que logren salvar su vida: “Mientras haya vida, habrá esperanza”.

›› ¿Cómo vamos a creer que esta persona que pusieron (Arely Gómez, sustituta de Jesús Murillo Karam) nos va a decir la verdad?‹‹
Emiliano Navarrete
Padre del estudiante José Ángel

››  Es una vil mentira que murieran en el basurero. No es que no quisiéramos aceptar que los habían matado, es que nunca hubo evidencias‹‹
Madre de uno de los  normalistas

EL GRUPO DE EXPERTOS

Alejandro Valencia. Abogado colombiano. Ha trabajado para la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y participado en Comisiones de la Verdad en Ecuador, Guatemala, Paraguay y Perú.

Ángela Buitrago. Abogada colombiana. Entre 2005 y 2010 fue fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia y trabajó en casos de desapariciones y de corrupción institucional.

Claudia Paz. Fue la primera mujer Fiscal General en Guatemala. Experta en derecho penal. En su gestión como Fiscal el logro más relevante fue la condena por genocidio al exdictador guatemalteco Efraín Ríos Montt.

Francisco Cox. Abogado chileno. Trabajó en apoyo de la petición de extradición del general Augusto Pinochet a España.

Carlos Beristain. Psicólogo español. Ha trabajado en Comisiones de la Verdad en Perú, Paraguay y Ecuador, coordinado el informe Guatemala: Nunca más y participado en apoyo a víctimas en Colombia.

Demandan padres encuentro con Presidente

Padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, emplazaron al Presidente Enrique Peña Nieto para que antes del 10 de septiembre se reúna con ellos y se comprometa a cumplir con el informe sobre el caso Ayotzinapa que presentó ayer el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Los tutores, también demandaron que el grupo de expertos permanezca en nuestro País de manera indefinida hasta que aparezcan los estudiantes.
En rueda de prensa en el Centro Prodh pidieron castigar a Jesús Murillo Karam, quien como Procurador informó que los estudiantes fueron incinerados en el basurero de Cocula, lo que fue refutado por el GIEI.
Aunado a esto, solicitaron la renuncia e investigación de Tomás Zerón de Lucio, titular de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, y de Enrique Galindo Ceballos, titular de la Policía Federal, en quienes ven responsabilidad por el cauce que llevó la investigación sobre la desaparición de los jóvenes.
Felipe de la Cruz, vocero de los familiares, afirmó que “la verdad histórica” se cayó y los funcionarios involucrados que mintieron deben ser castigados.
“No podemos quedarnos callados, no podemos quedarnos sentados cuando vemos la infamia, la desvergüenza de estos disque funcionarios públicos tratando de engañar al pueblo de México en el sentido que debíamos superar el dolor”, dijo.
Los familiares demandaron reabrir la investigación para que se indague la participación del Ejército, la Policía Federal, estatal de Guerrero y municipal de Iguala y Cocula.
De la Cruz anunció que el 23 de septiembre los padres protestarán con un ayuno que concluirá el 26 cuando marcharán en la Ciudad de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *