Las opiniones de las organizaciones civiles que pidieron ser consultadas sobre la iniciativa de Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil serán tomadas en cuenta, aseguró el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso local, Jorge Videgaray Verdad.
Ayer los representantes de diversas organizaciones denunciaron no haber sido consultados respecto a la propuesta legal realizada por el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a pesar de ser los principales actores de las acciones que llevan a cabo las organizaciones civiles, por lo que entregaron una petición al presidente del Congreso, Luis Manuel Mejía, solicitando que lo antes posible se lleven a cabo mesas de diálogo.
La iniciativa ya fue dictaminada en sentido positivo, no obstante, se propondrá hoy a los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política que se puedan recibir las aportaciones sobre el tema y que sean agregadas.
Videgaray Verdad aseguró que el trámite parlamentario a seguir es primeramente hacer del conocimiento el asunto al máximo órgano de gobierno del Congreso y presentar la propuesta que surja de la revisión del tema a la Mesa Directiva.
El dictamen sobre la iniciativa de ley ya no se puede regresar a la Comisión, por lo que se deberá votar en la sesión del 21 de septiembre; en el sentido que ya fue enviada en lo general y en lo particular se podrán incluir las aportaciones que se reciban de parte de los interesados, las cuales de igual forma deberán ser aprobadas por el pleno del Congreso.
“Es importante señalar que el proceso legislativo aún no concluye y por lo tanto estas iniciativas podrán venir a enriquecer la iniciativas del grupo parlamentario del PRI con propuestas ciudadanas como las que estoy seguro que se recibirán”, dijo.
“También es prudente comentar que la metodología aprobada por la Comisión de Desarrollo Económico y Social para dictaminar la iniciativa estuvo abierta a través de la información de los medios de comunicación desde marzo del año pasado, o sea, que tenemos más de un año planteando el asunto a través de los medios de comunicación”, añadió.
Explicó que en la metodología de estudio de la iniciativa se decidió convocar a foro, como ha ocurrido con otras propuestas legales, porque consideraron más democrático dejarlo abierto que cerrarlo o utilizar mesas que luego generan que la gente más cercana al Congreso o más interesada en ese asunto, pudiera opinar.
De hecho, Videgary señaló que sí se recibieron propuestas de algunas asociaciones de la sociedad civil y que de ese conjunto de elementos se construyó la iniciativa que el grupo parlamentario del PRI subió al pleno del Congreso.
Sin embargo, reconoció que la difusión que tuvo el tema no fue suficiente, ya que no se promocionó en la página de internet del Congreso del Estado y tampoco se publicitó de otro modo.
“Entendemos que no ha sido suficiente y me parece pertinente ver cómo podemos darle atención a este planteamiento de este grupo de asociaciones civiles(…)Hay la posibilidad de hacerlo y la forma de atender esta propuesta se definiría mañana (hoy) de manera colegiada por la Junta de Gobierno”, finalizó el priísta.
