Catorce diferentes presidentes han estado al frente de México, seis crisis internacionales y hasta una guerra mundial han transcurrido durante los 80 años de vida de la empresa de Transporte de carga Tresguerras.
La compañía celayense tiene la flotilla más grande del sector en México con mil 600 camiones con edad de 2 años y medio de vida, y 104 bodegas distribuidas en 64 sucursales.
Son pioneros desde los cincuentas y tienen servicios de más de 200 mil embarques mensuales.
Sus orígenes
Pero no todo ha sido conducir a 100 kilómetros en vía recta para Tresguerras o como bien dice la frase que recibe al entrar a sus instalaciones: “El éxito no se consigue en una galleta de la suerte, se tiene que ir amasando poco a poco como una galleta”.
Todo comenzó en 1935 con ocho camiones y un grupo de emprendedores que fundaron la Sociedad Cooperativa de Transporte Tresguerras, nombre en honor al arquitecto, pintor y escultor Eduardo Tresguerras, ilustre personaje de Celaya que es recordado con un monumento ubicado frente al templo de la Señora del Carmen.
Fue justo en ese lugar donde se juntaban los primeros hombre-camión de la cooperativa.
Los momentos más representativos de la empresa ocurrirían a la llegada de don Leopoldo de Almanza, quien ingresó como aprendiz de chofer a los 15 años y su pasión por la industria del transporte, así como su tenacidad para superar los obstáculos de la vida (fue huérfano en su niñez) y laborales, lo llevaron a ganarse la confianza de los socios de Tresguerras.
Al paso de los años se convirtió en el principal accionista de la empresa transportista, la cual levantó de una tremenda crisis que estuvo cerca de derivar en el cierre de operaciones.
La expansión
“Don Leopoldo Almanza comenzó como chofer, su gusto eran los camiones. Había un tío que era operador, sin embargo de tonto no lo bajaba y nunca lo quiso enseñar a manejar… Don Leopoldo se hizo socio de la cooperativa, luego lo invitaron a la administración a principios de los sesentas y es quien proyecta a la empresa; en 1968 liquida a la sociedad cooperativa y constituye la sociedad anónima, surgiendo Autotransportes de Carga Tresguerras SA de CV”, relató Jorge Almanza Mosqueda, hijo del fundador.
Con la batuta de don Leopoldo Almanza la empresa comenzó a crecer en número de camiones y rutas para abarcar Aguascalientes, Zacatecas y a partir de la década de los ochentas cubriendo la ruta de México a Ciudad Juárez, convirtiéndose en la empresa líder en transporte de paquetería.
Atrás quedaron aquellos únicos recorridos de Celaya a Acámbaro en caminos de terracería en la década de los treintas.
Una visión a largo plazo.
Hace 35 años, don Leopoldo Almanza dejó a su hijo Jorge al frente de la empresa para convertirse en el Presidente, quien con la enseñanza de su padre cimentó la empresa en tres pilares que les permitirán por cuatro años consecutivos crecer a doble dígito, esta vez con un 22% al cierre de este año.
“A partir de 1992 me hago cargo de la empresa y empezamos a trabajar en tres cuestiones fundamentales: la primera el enfoque en la calidad, la segunda fue desarrollo de tecnología y la tercera la inversión en infraestructura, son los 3 pilares básicos en los que hemos sustentado el crecimiento de la empresa”, dijo Jorge Almanza.
Una década fue el tiempo que tardó Jorge en llevar a la realidad su plan de desarrollo.
“Creamos nuestro sistema de gestión de calidad, para ello ha sido muy importante involucrar a la gente. La base para dar un buen servicio es que la gente sea de calidad y para eso es necesario invertir en capacitarla, desarrollarla y que hagan en la empresa una carrera profesional”.
En 2003 fue la primera vez que en Tresguerras superaron las pruebas para ganarse la certificación de sus procesos de servicio bajo la norma de calidad ISO9001 para convertirse en una práctica que anualmente han venido revalidando.
El secreto: invertir en el personal
Un valor agregado más de la empresa transportista es la infraestructura que tiene en tecnología digital, que les permite ofrecer un monitoreo detallado de la mercancía para sus clientes hasta la entrega, contando con una célula de información que labora las 24 horas todo el año en tres diferentes turnos.
“Por medio de su número de talón los clientes consultan en nuestro portal su mercancía y pueden verla a través de una imagen de satélite, ver su estado, todo un reporte hasta su llegada y recabar una copia digital. Es un trabajo de 10 años que hoy nos permite ser los líderes en desarrollo de tecnologías aplicadas al transporte”.
Hacen alianza con UPS
Un momento clave para Tresguerras en el tema de expansión de sus servicios llegó en 1997, momento en que United Parcel Services mejor conocida como UPS los buscó para integrar una licitación con 10 empresas en busca de encontrar a su socio para México.
La compañía estadounidense a diario entrega 14 millones de paquetes en 200 diferentes países.
Al ser los mejor calificados en su selección, UPS eligió a Tresguerras como su aliado en México.
“Nos dijeron: queremos asociarnos con Tresguerras. Aseguraron que no esperaban encontrar una empresa con cada uno de los requisitos que necesitaban”, explicó Jorge Almanza Mosqueda, presidente de la empresa celayense.
La alianza permite que Tresguerras complemente el servicio de UPS en México y al mismo tiempo la marca celayense puede ofrecer a sus clientes servicios a Estados Unidos y Canadá, gracias a la red de la empresa trasnacional de paquetería.
Carga aérea
“Tenemos alianzas con FedEx Express, con DHL y ahora con una compañía en Centroamérica, es un convenio de transporte aéreo de carga para ayudarles a llegar a rutas que no pueden cubrir en ciudades que no tienen aeropuertos”.
A eso se sumará otra alianza con una empresa de transporte japonesa, que abrió una planta en Estados Unidos y ahora quiere llegar a México para ofrecer servicios por medio de Tresguerras.
Amplía servicios de logística
La empresa de carga Tresguerras creó el año pasado la división Tresguerras Logistics, que dará servicio de almacenaje, control de inventarios, gestión de centros de distribución, servicios especializados Just in Time y cruce de andén.
En Tultitlán, Estado de México, la nueva división tiene un centro de distribución de ocho mil metros cuadrados, con 11 andenes, una rampa y 5 mil posiciones de rack.
Este año está en proceso de otro almacén logístico en Monterrey, con una instalación de 10 mil metros cuadrados, para dar atención a una empresa trasnacional.
Entre los planes de crecimiento está el desarrollar otras instalaciones en sureste y en el Bajío.
Para 2016 los planes de Tresguerras Logistics incluyen otros dos centros de operaciones en Mérida y en Tijuana.
