La Dirección de Gestión Ambiental investiga documentación falsificada de la dependencia, luego de detectar licencias y permisos con firmas apócrifas.
Fidel García Granados, titular de la dependencia, reconoció que se investiga al personal para deslindar responsabilidades.
“Es correcto (que se haya detectado falsificación de documentos). De hecho ya presentamos una denuncia penal para que se investigue. Detectamos una posible falsificación de documentos en un aviso para intervenir unos árboles.
“Se realizó la inspección y se exhibieron algunos documentos que no correspondían con los registros que teníamos nosotros en la Dirección de Regulación Ambiental. Con ese motivo presentamos la denuncia penal contra quien resulte responsable de haber, posiblemente, falsificado documentos de la dirección”, dijo García Granados.
Aseguró que estarán atentos a las investigaciones.
“Estaremos coadyuvando con el Ministerio Público hasta las últimas consecuencias, antes de terminar las responsabilidades correspondientes en la presente administración. Si el MP considera que hay elementos suficientes para consignar ante un juez, atenderemos esa parte.
“Estamos atendiendo con mucha seriedad y responsabilidad la función pública y no podemos ni debemos tolerar ninguna práctica, ni dentro ni fuera de esta dirección, que eventualmente trate de justificar a través de la alteración de documentos una actividad ilícita porque no tenía el permiso correspondiente y pretendió simularlo”, añadió.
No precisó en qué área se detectó la irregularidad, ni donde se interpuso la denuncia penal.
Impone sindicato contrataciones
García Granados reconoció además que dentro de su dirección hay empleados impuestos por el sindicato luego de haber sido dados de baja por presunto mal desempeño, como el caso de Miguel Rodríguez González, quien ahora está en el área de Regulación Ambiental.
“Desconozco si fue despedido de otra dependencia. Lo que sí sabíamos era que había trabajado para el Gobierno municipal y se había retirado. Fue recontratado en la presente administración a propuesta del sindicato, porque la plaza que ocupa actualmente es de las que, conforme al contrato colectivo, le corresponde al sindicato hacer la propuesta”, añadió García Granados.
Preocupa al Cabildo
En relación a la denuncia penal presentada por falsificación de documentos, el síndico del PVEM, Eugenio Martínez Vega, dijo desconocer de qué se trataba, aunque mostró su preocupación.
En la actual administración, el PVEM se comprometió a realizar una “limpia” del presunto “cochinero” que habían dejado el anterior director, Refugio Camarillo.
Por su parte el regidor Aurelio Martínez Velázquez, dijo que se hará una investigación sobre el tema, “pues es grave esto”.
Prometen sanciones
Sea quien sea el funcionario que falsificó permisos de la Dirección de Gestión Ambiental, tendrá que ser castigado, aseguró la regidora Beatriz Manrique Guevara.
“Aquí se tienen que deslindar responsabilidades inmediatamente… sea quien sea se tiene que castigar, es gravísimo y sea quien sea tienen que hacerlo”, condenó la regidora del Partido Verde.
Manrique dijo desconocer los detalles sobre los permisos que se autorizaron con firmas falsas, pero sabe que los hicieron pasar por oficiales.
Uno de los dos documentos presuntamente falsificados es investigado ya por la Contraloría Municipal.
El contralor Alberto Padilla Camacho informó que hay un proceso para encontrar a quien realizó la falsificación.
“No se reconoce la autoría de este documento e independientemente del asunto penal que ya está en proceso, estamos haciendo una investigación de forma administrativa.
“Qué bueno que Gestión Ambiental ya denunció , nosotros también estamos trabajando”, informó el Contralor.
