Los mandos federales y estatales en materia de seguridad y gobernabilidad determinaron aumentar la presencia de las diversas instituciones de seguridad de manera conjunta en aquellos lugares donde se han registrado brotes de violencia durante las últimas semanas.
Lo anterior se dio dentro de la reunión ordinara del Grupo de Coordinación Michoacán, encabezada por el gobernador Salvador Jara Guerrero y el general Felipe Gurrola Ramírez del Mando Especial para la seguridad en Michoacán.
Se acordó reforzar el trabajo de inteligencia con el propósito de ubicar y combatir oportunamente el surgimiento de liderazgos que intenten reagrupar a células de la delincuencia organizada.
El Grupo de Coordinación Michoacán, en la coyuntura de transición de los gobiernos municipales y estatal, se compromete a ser un factor de estabilidad que apoyará a las nuevas autoridades en la preservación de las condiciones de seguridad y gobernabilidad en sus municipios, por lo que será fundamental la voluntad de los presidentes municipales para trabajar en coordinación bajo el esquema de Mando Unificado Policial.
Contra el delito
Víctor Manuel Magaña García, secretario de Seguridad Pública en el Estado, dijo que se han realizando reuniones de trabajo con los presidentes municipales electos y se mantendrá una estrecha comunicación con ellos para explicarles la importancia de suscribir el convenio de adhesión al Mando Unificado Policial.
Ya que una de las estrategias para evitar presiones sobre los alcaldes por parte de la delincuencia y asegurar que los policías municipales no se conviertan en el brazo armado de las organizaciones delictivas, se les permitirá acceder a los recursos públicos para fortalecer a sus corporaciones de seguridad mediante equipamiento y capacitación.
Se han analizado alternativas para ampliar el estado de fuerza de las policías estatales mediante el programa federal de subsidio para la policía acreditable que ha ejercido en el presente año 11 millones de pesos, destinados a la realización del proceso de convocatoria, reclutamiento, equipamiento, certificación y capacitación del personal acreditable.
Ana Lilia Ramírez Ortega, secretaria ejecutiva del sistema estatal de Seguridad Pública comentó que en lo que va del 2015 se han ejercido más de 292 millones de pesos únicamente a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, el Subsidio para la Policía Acreditable y el Subsidio para la Seguridad de los Municipios.
