La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una alerta para los ciudadanos a que se evite a las instituciones gestoras de crédito que ofrecen préstamos sin requisitos como comprobante de ingreso o consultar el Buró de Crédito.
Este tipo de instituciones gestoras, dice la Condusef, ofrece préstamos de hasta 5 millones de pesos; sin embargo muchos de los ciudadanos nunca llegan a ver ese dinero, pues ese es el enganche.
El modo en que operan estas gestoras de crédito, dice la Condusef, es pedir un 6 por ciento del valor total a prestar por concepto de gestoría y gastos de administración, posteriormente la empresa aduce que el crédito está en proceso de autorización sin que esto llegue a un final.
Uno de los problemas al contratar este tipo de créditos es que el dinero desembolsado para la gestoría en casi todos los casos no puede recuperarse porque muchas de esas oficinas cambian de domicilio constantemente.
Ante ello, la Comisión, recomienda utilizar productos como el crédito de nómina o el crédito personal (comparando costos y comisiones antes de contratarlos), sobre todo para no caer en estos problemas.
Ademas, antes de solicitar el crédito, es necesario cerciorarse que la identidad y el registro de la institución; así mismo no entregar documentación o claves de tarjetas de crédito al detectar sospechosa la empresa.
Prevén aumento a tasa de interés
Una de las acciones que puede tomar el Banco de México para disminuir la volatilidad del dólar con respecto al peso es incrementar las tasas de interés.
Sin embargo, para el director de Actinver Irapuato, Ricardo Hernandez Hinojosa, esta situación no tendría casi ninguna repercusión en los ciudadanos y sus créditos.
“El aumento de intereses a las tasas variables no impactan en la sociedad porque en sí se piensa que va a ser de 0.5% cuando mucho y si alguien tiene una casa a crédito con tasa fija pues no va aumentar nada”, señaló.
Aunque muchas personas se encuentran a la expectativa sobre el incremento del dólar, para Ricardo Hernández, los únicos que pueden tener problemas son a quienes importan diversos productos.
Justifican el alza del dólar
La volatilidad en los mercados mundiales, a decir de Ricardo Hernández Hinojosa director de Actinver Irapuato, tiene sus inicios hace cerca de un año, cuando comenzó la problemática europea, asiática y en Estados Unidos.
“Alrededor de agosto o septiembre del año pasado comenzó el problema de Grecia con su reestructuración de deuda, además de que China comenzó a devaluar su moneda, lo que llevó a que ahora tengamos fluctuación en el cambio de dólar”, señaló.
Estos acontecimientos, añadido a la baja del precio del petróleo, ha hecho que la moneda mexicana tenga una depreciación que la ha llevado a pasar de 13 hasta los 17.50 pesos por cada dólar.
“Antes se podía esperar que cuando había una subida de dólar subieran muchos productos también, pero ahora tenemos una moneda consolidada como la quinta más fuerte del mundo, pues con ella a nivel mundial se realizan muchas transacciones, por lo cual no se espera un alza tan importante en los precios”, señaló el director de Actinver.
Al ser China quien está depreciando su moneda, dijo, ha ocasionado que los diversos mercados tengan variaciones, esto en parte a que con ello se consolida más como un territorio de inversiones.
