El alto precio del dólar aún no afecta a los sectores productivos en Guanajuato, así lo señaló el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Guillermo Romero Pacheco, que indicó además que tampoco afecta a las exportanciones.
“En exportaciones más bien viene un incremento, en términos de dólares te puedes abaratar o tienes un margen más de maniobra, el dólar norteamericano es la moneda aceptada para las transacciones, entonces al poner estos precios, si en pesos no se está moviendo mucho te estás abaratando”, dijo.
El considerable aumento del precio del dólar ha sido una preocupación constante de cámaras y asociaciones que ven probable el aumento de precios en el país, lo que restaría eficiencia a sus empresas.
Romero Pacheco señaló que esta inflación sí ha tenido impacto en algunos sectores, pero no siempre llegan al mercado de los consumidores, y que en grandes empresas que venden en dólares no hay efectos que perjudiquen.
“Lo importante, y eso es responsabilidad federal es que el Banco de México y la Comisión de Cambios, puedan monitorear muy bien que no impacte en una gran magnitud en los costos, hoy vamos a tener el indicador de inflación, viene siendo todavía bajo”, dijo.
Señaló que esta baja inflación aún no impacta en el mercado doméstico y está absorbiendo el tipo de cambio.
Reiteró que los precios de la moneda seguirán volátiles.
El Secretario de Desarrollo Económico indicó que hay cámaras en el sector automotriz han dado a conocer que no existe un impacto fuerte por el precio del dólar, y que esperarán hasta el incremento en la tasa de interés de Estados Unidos y el Banco de México.
