El Colegio de Trabajadores Sociales de Irapuato (Catsir) sostuvó un simposio denominado “El diagnóstico social como herramienta para los trabajadores sociales”, donde se intentó dar herramientas para el mejor desarrollo del trabajo en diversas empresas, asociaciones y entes públicos.
El día de ayer, desde las 9 de la mañana y hasta las 2 de la tarde, alrededor de 100 personas (todas ellas relacionadas con el trabajo social de alguna manera) acudieron a escuchar cada una de las pláticas impartidas durante el evento.
Fueron cuatro exposiciones las que tuvieron lugar el día de ayer durante el simposio del Colegio de Trabajadores Sociales.
El primero de ellos fue dictado por Jessica María Vega Zayas que abordó el tema “El diagnóstico Social”.
Posteriormente se presentó la plática “El Diagnóstico Social en el Área Asistencia” impartido por la directora del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el municipio de Irapuato Cecilia Zermeño Vázquez.
Después, Graciela Acosta dio la catedra “Diagnóstico Social en el Área de Salud”.
Para terminar Adolfo Cordoba Rosales dio su ponencia sobre “Diagnóstico Social en el Peritaje Social”.
“Cada una de las ponencias fue pensada para orientar a las y los trabajadores sociales puedan dar un mejor rendimiento en su área de trabajo y sobre todo asistir de buena manera a las personas que atienden”, mencionó María Vega Zayas.
Al termino de este simposio, a las participantes, les fue entregado un diploma por su participación y asistencia en este evento, además que algunas más (que ingresan al Colegio de Trabajadores Sociales) se les otorgó un “pin” como bienvenida.
Así las y los trabajadores sociales recibieron algunas pláticas que pueden ayudarles en su desempeño laboral, todo ello enmarcado en los festejos del Día de la Trabajadora Social que se conmemora todos los años el 21 de agosto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *