“Cuando mamá lastima” es el título del cuarto libro de una mujer apasionada, talentosa, creativa, que a través de sus historias ha logrado tocar el corazón de hombres y mujeres, una escritora que se define como recolectora de historias, su nombre; María del Rayo Guzmán Centeno, mejor conocida como Rayo Guzmán.
Así que prepárate porque sí te envolviste con las historias de “Regalos para toda ocasión” y te enamoraste de los 25 relatos que los hombres cuentan después del beso a través de “Tú princesa y yo sapo”, este libro te llevará a recordar un poco de tu infancia, promete llevarte a un trayecto de reconciliación y de perdón.
Ayer se lanzó a nivel nacional este libro y a partir del primero de septiembre lo podrás adquirir en cualquier librería del país.
¿Cómo surge la idea de comenzar a escribir un cuarto libro?
Desde el año 2006 que comienzo con un primer libro que fue autobiográfico y ganó un primer lugar a nivel nacional, se me da la cosquillita de comenzar a escribir más y más pero por razones personales fuí postergando el trabajo literario. En el año 2012 sale el segundo libro “Regalos para toda ocasión”, ese primer libro es como mi primer ensayo literario donde me enfocó a la recopilación de historias reales, cuando sale ese libro comenzamos una gira que de hecho aún seguimos con esa gira, que fue recopilando nuevas historias, pero sucedió un fenómeno, así como “Regalos para toda ocasión” fue un libro dedicado a la mujer, al final de cuentas de que hablamos las mujeres pues de los hombres, de repente los hombres comenzaron a comunicarse conmigo y a decirme “Oye leí tu libro, por qué siempre hablan las mujeres, por qué nosotros no , por qué no nos dejan hablar”, por eso se infartan porque no dicen sus cosas, entonces dije cuéntenmelas y pensé que no lo iban a hacer, y sucede que viene la avalancha, así nace el tercer libro que es “Tú princesa y yo sapo”, las historias que los hombres cuentan después del beso, seguimos la gira cuando me doy cuenta que tanto los hombres como las mujeres en sus relatos siempre hacen mención de una figura más poderosa que es la mamá “Si por mi mamá hubiera sido yo me hubiera divorciado” o a la inversa “Mi mamá me hizo un hombre así…mi mamá es una metiche”, o “Gracias a mi mamá yo he podido salir adelante”, entonces un día se me ocurre hacer una convocatoria en redes diciendo ¿Qué hace tu mamá que te lastima? En un solo día fueron como 690 relatos y se siguieron recopilando desde el más jovencito, me di cuenta de lo poderosa que es esa figura, entonces empezó este trabajo que ha sido hasta cierto punto doloroso, conmovedor porque al escribir los relatos vas encontrando pedacitos de infancia entre la mía, la de otros, siempre nos vamos a identificar como hijos.
¿Cuál es el objetivo del libro?
Llevarnos a recorrer un trayecto de reconciliación, de perdón, de responsabilidad personal que tú tengas conciencia de que si en un momento dado hay una herida provocada por tu figura materna es tu responsabilidad la sanación, la liberación emocional, el crecimiento, el que tú tengas la posibilidad de no heredar lo mismo que recibiste emocionalmente, habla de las herencias que nos son trasmitidas, habla del desconocimiento la ignorancia. A muchas nos ha pasado de “Mamá te acuerdas cuando nos decías, ¿yo? No, era tu papá, yo no fui”, aunque tengas cuatro o cinco hijos a lo mejor uno es el que se dio cuenta de ciertas cosas que lo lastimó y los otros no. Es una experiencia única el vínculo con una mamá y de eso habla este libro, habla de cómo ese vínculo se va construyendo, se va edificando con muchos factores culturales, psicológicos, afectivos, etc, y eso hace que sea el vínculo más poderoso.
¿Cómo nace Cuando mamá lastima?
Nace de escuchar a hombres y mujeres adultas con corazones de niños heridos, corazones de niños lastimados que todavía siguen escuchando las voces a veces de rencor, miedo, frustración, insatisfacción y que a lo mejor la mamá ya se murió y siguen cargando con eso en su corazón, porque una madre lastima cuando está y cuando no está, es más fácil ser hijo que madre, todos somos hijos, pero no todas saben ser madres. Creo que este libro tiene dos grandes mensajes, uno la catarsis, la liberación de niños heridos que como adultos asumen el perdón como una ruta de crecimiento y a las que somos mamás un mensaje de no somos perfectas, somos seres humanos y en la ruta del acierto y el error vamos edificando nuestro rol.
¿Cuántos relatos encontraremos en estas páginas?
25 relatos de todo tipo, relatos que tienen que ver con mujeres adultas, con hombres adultos, con jóvenes, cosas cotidianas como la sobreprotección de una madre, vienen los tipos de mamá, hasta cuestiones que requieren un tratamiento más especializado. Van desde historias llenas de emociones, muy conmovedoras, hasta historias que te van a hacer reír porque nosotras las mamás nos aventamos cada puntada.
De las 25 historias ¿Cuál es la que más te gusta?
Todas, de hecho para hacer una selección de entre tantas fue buscar similitudes, hay historias que se parecían muchísimos y de cuatro o cinco historias obtuvimos un sólo relato que a través de la ficción eso permite que puedas tener ese puente de comprensión, entre una historia y la otra, pero hay relatos que son únicos, entre los que recuerdo es el caso de un hombre de mucha edad, que le detectan una enfermedad terminar y empieza hacer su balance de a quien le debo para pagarla y quien me debe para perdonarle la deuda… y luego dice “No realmente no estoy en paz, me voy a morir sin que mi madre me haya dicho que me ama”, entonces cuando la gente empieza a explorar su interior te encuentras las telarañas.
Baños de pureza es uno de los que me gusta mucho, fue de los que más disfrute escribiendo, habla de cómo una madre no es perfecta, una madre tiene secretos, tiene derecho a tener secretos y que esos secretos de la mamá verdaderamente hablan de la naturaleza humana, porque antes de ser mamá es mujer.
¿Cómo ha crecido Rayo Guzmán como escritora?
Ya me siento más segura, más convencida de lo que estoy haciendo en los primeros libros siempre estás pensando lo estaré haciendo bien, y es impresionante porque cada libro ha generado una gira.
¿Cuál temática de la gira “Cuando mamá lastima”?
Es una conferencia donde voy a abordar que es el rol de la mamá en el siglo XXI, los diferentes tipos de mamá, las diferentes formas de liberación emocional respecto al rol que tenemos entre madres e hijos, como podemos mejorar nuestra relación, la herencia emocional y como dejar de heredar los bienes emocionales que no deseamos y vamos a dar propuestas de reconciliación y rutas de perdón.
¿Cómo te sientes de saber que la gente disfruta de leer a Rayo?
Muy agradecida porque qué sería yo sin todas esas historias, soy una recolectora de historias y siento mucha gratitud por la confianza de la gente, además también me siento comprometida con el lector de irme preparando más, escribir mejor, poder interpretar lo que ellos me dicen, porque una cosa es escuchar y otra llevarlo al papel.
Además de este libro ¿Qué otros proyectos tienes en puerta? ¿Podemos tener un segundo libro de “Tú princesa y yo sapo”?
Sí, creo que es un proyecto que va a tener que emerger, además vamos a novela larga, estoy trabajando en una novela que es mi primer novela larga, es una ficción completamente, que narra la vida de un escritor que pierde la inspiración y busca a una musa. Además estaremos cerrando el año con la gira “Cuando mamá lastima” el 5 de diciembre en la Feria de Guadalajara, y espero en esta feria que es la segunda más grande del mundo poder presentar mi primer borrador de novela.
