Ante el adeudo que presentan varios usuarios del agua potable y del impuesto predial, el ayuntamiento autorizó una campaña de condonación en multas y recargos para recuperar la cartera vencida, de esas dos entradas de dinero a las arcas municipales.
La campaña de condonación se aplicará para aquellos deudores que deben el pago del servicio del agua potable, como del predial. Iniciará el 31 de julio y terminará el 9 de octubre del presente.
Los morosos podrán acudir a informarse o hacer los pagos atrasados en las dependencias del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Yuriria (SMAPAY), Catastro y Tesorería municipal, situadas en presidencia municipal.
De un padrón de 30 mil cuentas de predial, un promedio de 10 mil debían el Predial. 

Sigue resistencia al cambio

Diversos comercios de la ciudad se resisten al cambio para dar mejor trato a los turistas y renovar sus servicios.
A pesar de que la dirección de Turismo organiza semanalmente pláticas gratuitas con los empresarios, pocos aprovechan.
La dependencia elabora y enviar 200 invitaciones a todos los negocios de la calle principal de la ciudad, pero sólo acuden a los que les interesa aprender.
Entre la gente que asiste a los cursos están artesanos, comerciantes, productores de tule, rebozos, pintores, taqueros, materiales de construcción y el comité de Pueblo Mágico.
El objetivo es que los comerciantes aprendan a atender el turismo, principalmente por las señales de cambio que está teniendo la ciudad y ellos vayan modificando su forma de vender y mantenerse, dijo Eduardo Martínez, director de Turismo de Yuriria.
Se ha dado que negocios han cerrado debido a los cambios que tiene el Pueblo Mágico, la mayoría no aprovecharon las condiciones que está teniendo el mercado con ofrecer algo más a los turistas.
“La gente aquí es muy dada a decir que saben todo, no son dados a ir a pláticas donde comerciantes o empresarios de otras ciudades explican su experiencia”, dijo el funcionario.
Al contar con espacios mejor arreglados, agradables y de atracción para visitantes, como los jardines del centro, el arreglo de las calles del primer cuadro de la ciudad y otros, son señales de cambio.
“Cuando vez que la ciudadanía no tira basura en parques, la gente no pisa zonas verdes del centro, se nota que hay más educación, más cuidado, esas son señales de cambio”, aclaró el representante de Turismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *