Tras la reunión con dirigentes de la UNTA este martes, el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga, dijo no tener información de la Secretaría de Salud sobre cualquier deceso hasta el momento de productores agrícolas, por aplicar insecticida para combatir el pulgón amarillo en sorgo.
Aún así, reiteró el llamado a los productores de este tipo de cultivos para que utilicen el equipo adecuado para aplicar el insecticida, pues lo que sí puede haber son casos de personas intoxicadas.
“De que hay intoxicados, puede ser que sí los haya, por eso es que la primera acción que emprendimos es mandar equipos de protección para fumigar, para distribuir en las presidencias de los municipios. Reportes de personas fallecidas no tenemos de ningún tipo”.
Recordó que desde hace una semana y al saber que los productores de sorgo tienen que recurrir a los insecticidas recomendados por el CESAVEG para controlar la plaga de pulgón amarillo, una de las primeras encomiendas del Gobernador fue proteger a la gente.
Por ello es que se mandaron ‘kits’ de seguridad a las presidencias de cada municipio en donde hay la presencia de esta plaga, para entregarlos de manera gratuita a los productores que los soliciten.
Se trata de un par de guantes, cubrebocas y cinco trampas pegajosas para insectos que deben colocar en sus parcelas con sólo presentar copia de una identificación oficial, copia de su registro en Proagro o de la solicitud de riego.
“Estamos haciendo un gran esfuerzo para que la gente utilice los equipos de protección, no es algo de ahorita, sino una constante que el CESAVEG ha tenido en todos los programas. Yo incluso los invitaría a cualquiera de los campos en donde han recibido capacitación, para que vean la manera de trabajar.
“La gente no debe comer mientras fumiga, debe utilizar guantes, cubrebocas porque esto es parte de una cultura de seguridad para quienes trabajamos en el campo”, mencionó.
Respecto a la solicitud de productores de que se utilicen avionetas para fumigar los campos de sorgo infestados, dijo que no es viable debido a que el insecto se hospeda en la parte de abajo de la hoja, por lo cual el insecticida que se esparce desde arriba es poco eficaz.

Exhortan a donar útiles escolares

Aunque sí hay personas que han colaborado en la colecta de útiles escolares que organiza la Cruz Roja, se necesita más apoyo. Lo recaudado se entregará a personas de escasos recursos.
La recolección de útiles escolares se realizará durante todo agosto en las instalaciones de la institución.
Y es que, en este nuevo ciclo escolar que está por iniciar, uno de los gastos más fuertes que tienen los padres de familia, es surtir el material que se les pide a los niños en la escuela.
Surtir una lista, mínimo requiere una inversión de mil pesos, por lo que la institución solicita la donación de artículos que ayuden de alguna manera a niños de zonas vulnerables.
Pueden ser aquellos que no hayan sido utilizados, o aquellos que aún puedan tener uso y estén en buen estado.
Los útiles se pueden entregar en las instalaciones de la Cruz Roja, en donde existen contendores, o bien en distintos puntos estratégicos de la ciudad, como centros comerciales y en la Zona Centro.
Se reciben lápices, colores, marcadores, cuadernos, libros, también algunos diccionario, todo lo que esté en buenas condiciones.
Sandra Ortega Mendoza, coordinadora de Juventud, informó que se han recibido lápices, plumas, tijeras y mochilas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *