El Gobierno del Estado pretende aplicar 2,500 millones de pesos para aliviar la situación social en al menos 160 polígonos de alta incidencia delictiva y marginación, informó el secretario de Finanzas, Ignacio Martín Solís.
La Comisión de Hacienda y Fiscalización se reunió ayer con funcionarios de la administración estatal e integrantes de la Junta de Gobierno para revisar de forma detallada la solicitud de crédito por 4 mil 240 millones de pesos hecha por el Gobierno del Estado.
Para dar la explicación sobre el tema acudió el secretario de Finanzas, a quien la diputada del PVEM, Guadalupe Sánchez Centeno, le pidió entregar un informe detallado de los polígonos donde se proyecta aplicar casi la mitad del crédito.
Martín Solís detalló que el Gobierno tiene identificadas zonas de alta incidencia delictiva y marginación, en donde se pretende realizar distintas obras como pavimentaciones, reparaciones de pozos, instalación de alumbrados públicos y construcción de centros de desarrollo social. Aseguró que estos polígonos están distribuidos a lo largo de los 46 municipios.
Resaltó que una vez que los diputados analicen el tema, y en el caso aprueben el decreto, empezarán a correr los plazos para que la Secretaría comience a hacer ventas de bases o las invitaciones, para iniciar el proceso de licitación.
Confió en que el dictamen esté listo antes del 20 del septiembre para que pueda ser votado en el pleno, en el período extraordinario que se prevé antes de que concluya la actual Legislatura.
El diputado panista Alfonso Ruiz Chico precisó que esos recursos se destinarán a la intervención en 67 polígonos de alta incidencia delictiva, y aproximadamente 117 polígonos de marginación.

Considera Gobierno panorama adverso

Ruiz Chico, presidente de la Comisión de Hacienda y Fiscalización, aseguró que el estado consideró un panorama adverso de la economía, en la realización de sus estudio para solicitar el crédito.
“No le perjudicaría al estado de Guanajuato, porque por el contrario se estaría generando dinamismo económico, porque se está generando infraestructura, que fomenta el empleo y movimiento económico, el país está teniendo una desaceleración económica, mientras que país ha crecido un 2.5%, Guanajuato ha crecido por encima de un 6%”, resaltó.

Respaldan dirigentes

Presidentes de organismos empresariales consideran como buena medida preventiva el crédito por 4 mil 240 millones de pesos que solicitó el Gobierno del Estado.
“El crédito solicitado nos parece atinado y conveniente, ya que va destinado a un paquete de proyectos con gran impacto social, entre ellos, el hospital para León, el sistema interurbano de movilidad, el Eje Metropolitano y mayores recursos para seguridad y obra social en los municipios”, comentó Gustavo Guraieb Ranth, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León.
El pasado 11 de agosto los integrantes del CCEL se reunieron con Ignacio Martín Solís, secretario de Finanzas del Estado para recibir la información directa de los planes, proyectos y la forma de financiar el crédito.
Guraieb Ranth añadió que de acuerdo a lo presentado conocieron que las finanzas estatales son sanas y con buena calificación de riesgo al menos con tres calificadoras, además de que la entidad tiene una de las deudas per cápita más bajas del país.
Reiteró el llamado para que se autorice por el Congreso del Estado a la brevedad para ir adelante con los proyectos pues la mayoría de ellos son urgentes.
Víctor Román Flores, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos León (Canaco), consideró que es una medida preventiva, enfocada a evitar las posibles afectaciones por los recortes al presupuesto federal, que puedan bloquear el desarrollo del estado.
“Como empresarios lo avalamos creemos que está bien sustentado y respaldado, además es necesario inyectarle recursos para que continúe el crecimiento”, dijo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *