En el corazón de la sierra de Guanajuato crearon un paraíso al convertir las tierras estériles en extensas laderas de viñedos, y rescatar la Ex Hacienda Jesús María y convertirla en un hotel de lujo.
“Ahí donde había una tierra agotada por la minería surge el calor y la bondad de la vid”, dijo el enólogo Joaquín Madero, responsable de los viñedos.
Inversionistas de Ciudad Juárez, Chihuahua, a través de la empresa Lintel, apostaron por el turismo ecológico en Guanajuato y desde hace dos años han desarrollado un viñedo más alto del País en la comunidad de Sangre de Cristo, a unos 12 kilómetros del monumento a Cristo Rey, y a unos dos kilómetros del nuevo paradero turístico de los ptueblos mineros.
El proyecto se denomina Caminos D´Vinos y se localiza entre El Cubilete y La Valenciana, a 2 mil 400 metros de altura sobre el nivel del mar, muy cerca de la comunidad de Mineral de La Luz y del Observatorio Astronómico de la Universidad de Guanajuato.
El viñedo Caminos D´Vinos, que fue inaugurado el pasado 4 de agosto, luego de dos meses de intenso trabajo, es parte de un complejo compuesto por el fraccionamiento ecológico campestre Eco Chic Diada y la Ex Hacienda Jesús María, que se suman al complejo turístico de Sangre de Cristo, señaló la representante Patricia Abascal.
El paradisiaco y mágico lugar se localiza en la cima de la sierra de Guanajuato, con una vista privilegiada, donde se han plantado más de 30 mil sarmientos de ocho variedades de uvas en tierras donde antes no se producía ni maleza, cubiertas de desechos de minas como el jal.
También se ha plantado extensiones de lavanda, cactáceas, pinos, olivos, que han convertido la sierra en un lugar mágico, en una extensión de 9 hectáreas.
El viñedo opera de jueves a domingo, a las 12 del día, 3 y 5 de la tarde, con previa reservación, con un recorrido de hora y media y un costo de 300 pesos, en el que se podrá conocer todo lo que es el proceso de vinificación, desde la plantación del vid.
Los viñedos son cuidados con videocámaras, y a las nuevas plantas se les colocó un tubo de PVS para protegerlo de fauna nativa, como conejos y liebres.

Proyecto prometedor

El ingeniero agrónomo Alfredo García Cisneros, responsable del viñedo, señaló que se trata de un proyecto único en Guanajuato.
“Es un proyecto bastante prometedor, que representa un reto para la industria vitivinícola de Guanajuato, ya que es el viñedo más alto del País, a 2 mil 400 metros del País, en ningún lugar del País tenemos estas condiciones.
“Parte del reto es encontrar un vino con personalidad propia. Son terrenos con mucha mineralidad en Sangre de Cristo. Hay condiciones únicos, con lomerío quebrado y con mucha pendiente, donde se tuvo que remover el suelo y desde el trazo fue problemático”, señaló.
A través de tecnología se ha buscado reducir los cárcamos y la erosión que han generado las intensas lluvias de este año.
También se han tenido que hacer estudios de suelos y agua para la creación del viñedo y se está apostando por dos variedades de vino blanco y seis de vino tinto.
“Guanajuato tiene un situación privilegiada, con un potencial favorable para que sea un éxito”, subrayó el agrónomo que inició estudios desde hace dos años.

Transforman hacienda

La Ex Hacienda Jesús María, en Sangre de Cristo, que cuenta con un tiro de mina y data del año 1700, ha sido rescatada y ahora es un hotel boutique.
Cuenta con siete espacios para eventos, asadores, capilla, 27 habitaciones, terrazas, una cava, una vinícola, una plaza de la vendimia y el restaurante “El Tinto”.
Manuel Stein Velazco es el arquitecto responsable de la transformación de parte de la ex hacienda, y señaló que la creación de la plaza de la vendimia es un diseño del arquitecto Gabriel Araiza.
“Se trata de un diseño caprichoso. Al centro de la plaza tiene una plaza de acero inoxidable con una hoja de parra grande, en mármol de un árbol petrificado y de carrara. Un diseño especial con dibujos alusivos a la vid, con piedra de la región guanajuatense, de minas y de varias regiones”, explicó el funcionario.
El arquitecto subrayó que también se reconstruyó y se restauró una finca de la mina que será el restaurante “El Tinto”.
En solo nueve mil metros cuadrados se renovó parte de la estructura de la mina para convertirla en cocinas, en 360 metros cuadrados.
El salón de eventos, con 160 metros cuadrados, se construyó en lo que eran las bodegas de la mina.
Alrededor de 180 personas trabajaron en lo que era la hacienda de “beneficio”, donde se rescataron las tinas de flotación, donde se separaba el mineral que salía del tiro.

Rescatan comunidad de Sangre de Cristo

Hace una década la comunidad de Sangre de Cristo estaba en el olvido. Ahora la vida les ha cambiado a los habitantes con una nueva carretera que comunica Cristo Rey con la Valenciana, toda empedrada, de muy fácil acceso y segura.
Los habitantes de Sangre de Cristo que antes sólo se dedicaban al pastoreo y a la agricultura, han visto en el sector turístico una gran fuente de empleo con la apertura del nuevo paradero turístico y ahora con la Ex Hacienda y el viñedo.
“Esto es un boon para todos. No hay nadie sin trabajo y bien pagados. En las minas recibíamos sólo 700 pesos semanales, y aquí ganamos hasta mil 300 pesos, además de recibir capacitación”, dijo José Luis Huerta González, vecino.
Tan solo en el proyecto de la Ex Hacienda y el viñedo trabajan más de 200 personas.
Serafín Pérez es el encargado de los viñedos, y llegó de Dolores Hidalgo, y platicó que el proyecto es mágico.
“Es un viñedo muy diferente a los que hay en Guanajuato. Es único en el País. Con una paisaje increíble, y se plantaron sarmientos en lomas y en lugares donde antes no crecía planta alguna”, señaló.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *