La empresa Logística de Ejecutivos en el Bajío S.A. de C.V., propiedad de Fernando García Murguía, dueño de Taxitel, ya opera en León una aplicación similar a la de Uber.
Se trata de la plataforma Wigo, que proporciona servicio de transporte ejecutivo y empresarial a través de una aplicación móvil.
La empresa que opera Wigo fue constituida el 6 de mayo del 2013 por Fernando García Murguía y su nieto Fernando García Origel, con el objeto social de arrendamiento de vehículos de transporte para pasajeros hasta con 25 asientos.
AM solicitó en dos ocasiones una entrevista con los directivos de la empresa para conocer los detalles de la plataforma, pero no hubo respuesta.
Sólo algunos colaboradores aceptaron a hablar en forma extraoficial.
Informaron que Wigo se lanzará formalmente en el transcurso de agosto o a principios de septiembre, y por ello la publicidad de la plataforma ya se observa en los camiones del servicio público de transporte.
Por ahora son 80 los vehículos en circulación de modelo Tiida, Sentra y Altima, aunque el objetivo es que en dos semanas entren en circulación 30 carros más de las marcas Mercedes Benz y BMW, para ofrecer el servicio de lujo.
Los conductores de este servicio deben cubrir una liquidación de 700 pesos diarios por 24 horas. Sólo tienen que reportarse una vez al día a Taxitel para revisar que el vehículo esté en excelentes condiciones.
La aplicación móvil

La página en Internet de Taxitel tiene una liga al servicio de Wigo.
“Bienvenido a Wigo. Descubre lo cómodo y sencillo que es moverte por tu ciudad con Wigo, una aplicación móvil que ofrece experiencias de viajes personalizados con chofer particular para llevarte a donde quieras y con la mayor seguridad”, se informa al abrir el portal.
La plataforma ofrece a sus clientes distintos vehículos para trasladarse “de acuerdo al estilo de vida” y el número de personas que van a viajar, “disfrutando de la comodidad y cordialidad de los operadores de Wigo”.
El servicio se ofrece cualquier día y hora de la semana. A través del GPS del teléfono celular el personal operativo de Wigo localizará a las personas que lo solicitan y lo conectarán con el automóvil más cercano para atenderlos de forma inmediata.
Asimismo se puede consultar el precio estimado del viaje que se va realizar ingresando la ubicación de quién solicita el servicio y el destino que tendrá.
Aunque se menciona en la forma de pago que puede ser con cargo a la tarjeta bancaria, aún no está en funcionamiento esta modalidad.
Para seguridad de los viajeros Wigo proporciona los datos personales del chofer así como una fotografía para que pueda ser identificado y los datos del vehículo donde brindará el servicio.
Al final del viaje se les da a los clientes la opción de calificar el servicio que recibió, igual que lo hace Uber.
Con el lema “¿A dónde vamos? Una nueva forma de moverte en la ciudad”, la aplicación Wigo invita a personas a formar parte de su plantilla de choferes ejecutivos.
Fijan tarifas

Las opciones que ofrece Wigo a los usuarios van desde los 40 pesos en un servicio con coche para cuatro personas, hasta los 90 pesos como mínimo en una camioneta para 14 pasajeros.
Las tarifas son fijas por kilómetro recorrido o minutos transcurridos. Lo anterior evitará que el cobro quede a criterio del conductor.
Esta plataforma ofrece las modalidades denominadas Wigo blue en automóviles modelo Tiida; Wigo orange operada con coches Sentra y Wigo black donde se utilizan vehículos Altima, todos de la marca Nissan último modelo y con capacidad para 4 pasajeros.
Además de los servicios Wigo Suv en camionetas donde pueden viajar 7 personas y Wigo van para trasladar hasta 14 personas.
Mediante la aplicación en el celular, el usuario puede saber a qué distancia se encuentra la unidad que contrató, cuanto se tardará y en todo caso puede entrar en contacto con el chofer.
Cuando concluye el recorrido el chofer extiende un contrato donde se especifica el lugar donde se recoge, el sitio a donde se desplaza, el costo y el nombre del cliente.
Aunque la plataforma todavía no está activa, Taxitel ya ofrece el servicio de Wigo vía telefónica. Al usuario se le extienden comprobantes de pago en el que se precisa el costo del servicio y el kilometraje recorrido.
Desde hace tres años Taxitel ofrecía el servicio llamado LODEG, que era una flotilla de coches tipo ejecutivo. El servicio evolucionó a la plataforma Wigo.

Registran software

La marca Wigo fue registrada por Fernando García Murguía ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) el pasado 11 de junio del 2015, con las mismas características que Uber.
Wigo se registró como una marca mixta con el objeto de suministrar un software en línea de uso temporal descargable de servicios de transporte, reservas de servicios de transporte y distribución de vehículos motorizados a clientes.
Además es una marca de telecomunicaciones para enrutamiento de llamadas, mensajes de texto y notificaciones instantáneas a distribuidores locales de vehículos motorizados de terceros, ubicados cerca del usuario que realiza la llamada por telefonía móvil.
Estas mismas características de servicios fueron registradas por la empresa Uber Technologies, Inc. ante el IMPI el 18 de abril del 2013, dos años antes que Wigo.
Uber Technologies tiene sus oficinas en San Francisco California y es propietaria de la marca Uber que ofrece el servicio de taxis en el Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey, Querétaro y Tijuana.
Mientras que el titular de la marca Wigo es la empresa Logística de Ejecutivos en el Bajío S.A. de C.V., con oficinas en la calle Muérdago 101 colonia El Palote de León, el mismo domicilio de la empresa Taxitel.
El trámite quedó registrado el 11 de junio del 2015.

‘Operan fuera de la Ley’

El director general de Tránsito y Transporte del Estado de Guanajuato, Juan Carlos Martínez Hernández, señaló que de llegar Uber al estado y utilizar vehículos que no tengan concesión, no podrán trabajar.

Esto lo advirtió, luego de que se le informó que en León ya opera la aplicación Wigo (que es idéntica a la de Uber) administrada por la empresa Logística de Ejecutivos en el Bajío S.A. de C.V., del mismo grupo empresarial de Taxitel.
Asimismo, señaló que sí los automóviles que utilizan en Wigo no están pintados con los colores establecidos, no tienen el número económico y no traen placas del servicio público federal, están operando fuera de la Ley.
Al cuestionarlo del servicio que brinda Wigo y sobre la probable llegada de Uber al Estado, afirmó que si no tienen concesión otorgada por la autoridad no podrán trabajar.
“En el Estado de Guanajuato según la Ley de Tránsito y Transporte del Estado solamente pueden prestar el servicio de transporte sin ruta fija quienes cuenten con la concesión otorgada por la autoridad competente”.
Aseguró que la dirección a su cargo actúa en base a las quejas de los ciudadanos que denuncian a los taxis piratas que circulan en la entidad.
“Si llegan vehículos sin tener el color o las placas oficiales, que los reporten. (Cada vehículo) debe de tener el número económico, los distintivos que debe decir que es un taxi, traer las placas y que los conductores tengan su tarjetón que expedimos nosotros en la capacitación”, añadió el funcionario.
Afirmó que los vehículos de Taxitel que tienen concesiones y placas del servicio público de transporte son en color verde y no de otro color como en el caso de los utilizados por Wigo.
Dijo que en León van aproximadamente 15 vehículos infraccionados por no tener concesión de taxis, en algunos casos se ha levantado una denuncia penal en contra de quienes dan el servicio de forma irregular.
Explicó que la numeración de las placas en los vehículos del servicio público comienza con un dígito en lugar de una letra como sucede con los coches particulares y de esta forma pueden ser identificadas.
Además de que van acompañadas de la leyenda “Servicio Público”.
Dio a conocer que algunas agrupaciones de taxistas del Estado se han acercado a esta dirección para informarles que están analizando la posibilidad de crear aplicaciones similares a las de Uber y Wigo, en específico de los municipios del corredor industrial.
“Se acercaron con nosotros para decirnos: oye nos interesa esa migración, y les digo que para nosotros es mucho mejor por la mejoría y perfección en el servicio, más no es obligación de ellos avisar que van a poner esa aplicación”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *