El Secretario de Educación en Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, dio a conocer que alumnos en varios municipios del estado podrían iniciar clases en aulas móviles, adecuadas y prefabricadas, actividad que no es nueva y no interfiere en la preparación de los alumnos.
Comentó que el programa anual de Obra no puede acelerarse, y que esperan que en septiembre de este año se concluyan los procesos de construcción y ampliación de los espacios educativos.
Vega Pérez se dijo optimista de cara al ciclo escolar 2015-2016 que inicia el próximo 24 de agosto, pues cuentan con el 100% de los libros de texto gratuitos, todos los servicios y los espacios necesarios para que los niños y jóvenes guanajuatenses pueda iniciar clases.
“A fin de año prácticamente estamos a mano con las necesidades (de infraestructura), de acuerdo al tamaño de la matrícula que estamos ofertando”, dijo.
Será hasta el próximo martes cuando el Secretario y los Delegados de las Regiones de Educación, den a conocer los datos finales en cuanto a las necesidades de cada municipio, a fin de dar visión clara a los ciudadanos.
Este año, a escuelas de educación básica se integrarán un millón 260 mil alumnos en escuelas públicas, mientras que 238 mil ocuparán lugares en escuelas de nivel medio superior, también públicas.
“Todos los niños van a tener un espacio seguro y digno, aunque sean en aulas provisionales, y poco a poco les vamos a dar sus aulas definitivas”, destacó.
Habrá maestros temporales
Comentó que aunque el 40% de los profesores guanajuatenses resultaron no idóneos para dar clases, se buscarán estrategias con autoridades Federales para que no exista déficit de maestros frente a grupo al inicio del ciclo.
“Haremos acuerdos a través de contratos transitorios y temporales, por ejemplo si en preescolar tengo excedentes, entonces tengo que hacer un análisis de quienes tienen el perfil para que me apoyen en primero de primaria”, dijo.
