La interprete de “Hasta la Raíz” ofreció una rueda de prensa en la ciudad de Guanajuato, capital esto alusiva a su presentación el sábado 15 y domingo 16 de Agosto en el Teatro Juárez.
Como parte de su gira por los teatros de México, la cantante dijo sentirse muy impresionada con este maravilloso teatro que distingue a Guanajuato, y que sin duda impone al presentarse en su escenario.
Además habló de su más reciente material discográfico titulado “ Hasta la Raíz” en el que rinde tributo a un gran compositor mexicano Agustín Lara.
LA ENTREVISTA:
Abriste una fecha más en Guanajo en el Teatro Juárez, como va?
Abrimos otra fecha para Guanajuato, junto con mi equipo de manager estamos haciendo esto en equipo y es una aventura que tome con mi equipo con mi oficina de manager y bueno ahora todos estamos aventurándonos en esta gira de teatros que desde hace algún tiempo ya venía persiguiendo y bueno ya lo había abandonado y pues nadie se hacia mi cómplice y ahora vamos muy bien agotamos la fecha tanto en león y Guanajuato.
Si la verdad desde que saque mi disco de Bu, bu, bu, tenía muchas ganas de presentarme en un teatro, aunque la presentación de este disco la hice en un teatro de la ciudad de México, este es un lugar con mucha historia, porque es un lugar en donde han pasado muchas cosas, y mi idea era revivir un poco esos lugares que no reciben muy seguido conciertos de rock o de música contemporánea ó pop, experimental como la mía y tenía el deseo de empezar esta gira, pero finalmente me junte con mi equipo y con la idea de darle a la gente una experiencia diferente y única, normalmente yo vento acostumbrada a dar conciertos mucho más grandes, o en lugares abiertos o eventos culturales, casi, casi gratuitamente donde puede venir mucha gente y es increíble y esto que vivirán en el teatro Juárez será una experiencia musical única, porque estarán muy cerca de la música, de los músicos, donde no hay ningún otro factor que distraiga la esencia y el espíritu que la música tiene y por esto era mi inquietud de hacer teatro.
¿Cómo elijes los teatros en los que te presentan y como haces esta parte de la investigación de teatro?
Es un proceso muy interesante, primero se hace la investigación de teatro históricos, que tengan más de cien años de vida y ver que lugares podíamos visitar, porque habían muchos que podíamos visitar y mismos que no pudimos incluir en parte de esa gira, pero vimos que lugares coincidían con la ruta y empezar a tocar puertas desde los teatros, uno de ellos era el teatro de Veracruz, ese teatro esta hermoso y que esta abandonado y que desde hacia varios años no se les da mantenimiento, y todos estos detalles los estuvimos checando.
¿Por qué elegir el nombre “Hasta la raíz” ?
Este es un nombre muy fuerte, es una frase que te lleva hacia muchas cosas y que tienen que ver conmigo hacia lo más profundo, desde que esta ese dicho como “No ya esta dañado desde raíz”, o algo así como hay que aliviarlo desde la raíz, hay que llegar a la raíz, mencionar la palabra raíz, tiene que ver con algo introespectivo, profundo y este disco me agarro así, un disco que fuera desde lo más muy profundo , que me abrió por completo, que me conectó conmigo misma de una manera que antes no había experimentado, un disco que llega a conectarse con quien yo soy, yo como persona, como mexicana, como latina, un disco que logro conectarme en muchos aspectos que me construyen como persona., a través de eso conectarme con las demás personas y con mi público, yo no sabía el nombre del disco, hasta que compuse “Hasta la raíz”, porque mi disco que iba a llamar “Palomas Blancas” pero creo que “Hasta la Raíz” se lo llevó y logro resumir todo lo que tiene el disco, de hecho fue una de las canciones que compuse hasta el último.
¿A través de las redes dicen tus fans que con este disco vuelves a la raíz?
Me siento muy bien, porque de cierto modo son canciones muy personales que se sienten y cuando llega el momento en que puedes compartirlas con los demás y terminan siendo de todos, porque luego ya nos solo son mías, es increíble y me siento muy agradecida con mis fans porque vienen a escuchar y a compartir mi mundo, mis locuras, mis momentos de felicidad, y el premio mayor para mi es al momento de conectarme con el público durante mis conciertos, así como este concierto en la capital de Guanajuato.
¿Qué tiene para Natalia Lafourcade, el Teatro Juárez?
Cada teatro ha tenido algo muy especial, y para mí este teatro de Guanajuato significa mucho y quiero ver que después de tocar me siento, y lo que he visto en cada uno de los teatros que me ha tocado presentarme, cada teatro tiene algo personal, cada uno de ellos tiene una energía distinta, hay unos que tienen una energía distinta que sientes que en ese lugar pasaron muchas cosas, son cosas muy intensas las que se sienten y lo que se puede generar en cada uno de los teatros, con los show que traemos con el espectáculo que preparamos esta totalmente enfocado a la música y cada teatro es especial, sin embargo el Teatro Juárez es imponente es un teatro hermoso con historia y es como un sueño.
¿La intención de tocar tu música en teatros, en comparación con otros artistas, cambia para Natalia en los teatro?
Totalmente, porque este tipo de conciertos son más artesanales, son mucho más desnudos, más personales, e implica mucho más esfuerzo hacer este tipo de eventos, y obviamente el público tiene la manera de percibir algo distinto.
¿Qué te inspiró hacer un disco a Agustín Lara?
Bueno quise hacer un disco a Agustín Lara, porque el día que necesitaba aprender de un buen compositor de un buen músico, evolucionar como artista, y me sentía que lo que estaba haciendo, ya no me generaba algún tipo de sorpresa, y no estaba encontrándolo conmigo misma, tenía proponerme un mismo reto, y encontré la música de Agustín Lara y creía que iba hacer perfecto y después no fue fácil, fue algo complicado, la logística de todos los duetos de todos los artistas, la verdad fue mucho trabajo, y fue un proyecto que me hizo conocerme a mi misma profesionalmente y abrir el corazón, el alma para conectarme con las canciones, bueno aunque el dejo cuatrocientas canciones para México y que ahora yo rindo homenaje en algunas de ellas con mi época.
