El Sistema de Administración Tributaria (SAT) descubrió a una comercializadora “fantasma” del Estado de México que comparte domicilio con dos proveedoras del Municipio de León.
En un oficio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el SAT menciona a la Comercializadora Integral Prisma CIPSA SA de CV como sospechosa de haber emitido facturas “sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes”.
La mencionada comercializadora ‘fantasma’ reportó su domicilio fiscal en la Calle 11, Manzana 96, Lote 12, de la colonia Valle de los Reyes, en el municipio de La Paz, Estado de México.
Ese mismo domicilio fiscal es el que aparece en las facturas de las empresas Asesoría Especializada Especta AEESA y Advise Experts Trilogy SA de CV, que entre 2013 y 2014 cobraron un millón 282 mil pesos al Municipio de León, por servicios de asesoría legal y fiscal.
Un reportero de AM visitó en octubre de 2014 el citado domicilio en la zona conurbada de la Ciudad de México, en los límites con Ciudad Neza, y constató que correspondía a una vecindad, no a un despacho legal ni contable.
El mismo domicilio fiscal era compartido por otras empresas que tampoco fueron localizadas.
En las facturas emitidas al Municipio de León aparecía el teléfono 5553797471 y al menos otras tres empresas daban el mismo número y domicilio: Limpieza de Altura, Construcción Fusión y Comercializadora Integral Prisma CIPSA.
“Aquí son departamentos, pero los usaban como oficinas. Son como cuatro empresas que tenían”, reconoció un habitante de la vecindad en la que compartían domicilio fiscal las empresas “fantasma”.
La notificación del SAT
El 31 de marzo de 2015, la administradora Central de Fiscalización Estratégica del SAT, Marisela Corres Santana, notificó a la Comercializadora Integral Prisma CIPSA que los auditores habían encontrado elementos para presumir que la empresa había emitido facturas por operaciones inexistentes.
La autoridad fiscal dio un plazo de 15 días para que los representantes de la empresa aportaran pruebas y documentación, con la advertencia que de no hacerlo, se haría público el nombre de la compañía en el Diario Oficial de la Federación, lo cual finalmente ocurrió.
El SAT difundió el nombre de la comercializadora “toda vez que es de interés público que se detenga la facturación de operaciones inexistentes y que la sociedad conozca quiénes son aquéllos contribuyentes que llevan a cabo este tipo de operaciones”, menciona el oficio que justificó la publicación de la supuesta empresa “fantasma” en el Diario Oficial.
El mismo dueño
La empresa exhibida por el SAT no sólo comparte domicilio en una vecindad del Estado de México con dos proveedoras del Municipio de León. Advise Experts Trilogy, Asesoría Especializada Especta y Comercializadora Integral Prisma CIPSA tienen, además, el mismo dueño.
En documentos oficiales aparece el nombre de Antonio Jiménez Olvera como el propietario y representante legal de las empresas.
En licitaciones inscritas en el Estado de México y en los contratos firmados con el Municipio de León, Jiménez Olvera incluyó copia de su credencial de elector, en la que aparece como su domicilio particular la calle Siete Leguas 358 en Ciudad Nezahualcóyotl.
La misma dirección aportó su socio Leonardo Enríquez Bautista, copropietario de las proveedoras del Municipio.
AM comprobó que el domicilio de los supuestos dueños también es falso: corresponde a una fonda y a una tienda de abarrotes.
Los pagos
El Municipio de León pagó 876 mil pesos a Asesoría Especializada Especta y 406 mil pesos a Advise Experts Trilogy entre 2013 y 2014, de acuerdo con copias de contratos y facturas obtenidas por AM a través de solicitudes de acceso a la información.
En los contratos aparece la firma del tesorero Roberto Pesquera Vargas, con el aval de la entonces alcaldesa Bárbara Botello Santibáñez.
Los pagos fueron por supuestos servicios de “revisión jurídica de escrituras públicas”, trámites ante el Registro Público de la Propiedad, elaboración de manuales operativos, auditorías internas, análisis de estados financieros de la Tesorería, evaluaciones al personal de Movilidad y capacitación en la Dirección de Economía.
AM reveló en octubre de 2014 que ambas empresas habían aportado un domicilio fiscal falso, que correspondía a una vecindad. Pese a ello, la Dirección de Economía volvió a utilizar en los meses siguientes los servicios de Asesoría Especializada Especta.
Entre noviembre y diciembre de 2014 le pagó a esa empresa dos cursos de capacitación para comerciantes de la Zona Piel.
