Por los cambios climáticos, las plagas se han hecho más fuertes y su ciclo de vida es mayor, por lo que es necesario crear una Comisión de Investigación para atacar la problemática que afecta al campo en Irapuato, señaló el Director de la División de Ciencias de la Vida (Diciva) de la Universidad de Guanajuato, Eduardo Salazar.
Ante la preocupación del sector agrícola por la aparición del Pulgón Amarillo, que afecta el 100% de la cosecha, los especialistas han propuesto la creación de organismos que coadyuven con la erradicación de las plagas.
Indicó que las autoridades han solicitado el apoyo en capacitaciones de los investigadores de la UG, sin embargo actualmente los productores agrícolas están más ocupados por atender la problemática en sus tierras.
Comentó que las plagas tan fuertes que atacan los campos de Guanajuato y el país, se reprodujeron en ciclos muy acelerados, por lo que se requiere, la creación de esta comisión.
Refirió que la resolución del problema requiere de la participación de las autoridades gubernamentales y los investigadores, que además deben dar capacitación a los productores agrícolas, para que estén preparados ante plagas en próximos años.
“Ellos (productores) conocen su manera de producir, pero estamos ante un nuevo escenario, las condiciones en las que se dan los procesos productivos, eso lo necesitan saber ellos, y necesitamos que la sociedad participe”, destacó.
