Un estimado de 55 a 70 millones de pesos es la perdida que registraron los productores de mango este 2015, debido al mal clima que en meses pasados favorecieron a otros estados en su producción, generando una baja en la demanda de Estados Unidos.
Según declaraciones del presidente de este Sistema Producto, Xavier Chávez Contreras, la baja llegó a las 11 mil toneladas. En años anteriores, la exportación al extranjero se encontraba entre 65 y 60 mil toneladas, mientras que este año sólo se lograron exportan 54 mil.
“Tuvimos una perdida el mes anterior del 25 al 30% por la caída de fruta, la cual sucedió debido a la falta de demanda por parte de EU”, añadió. Comentó que esta saturación de mercado fue benéfica para Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Honduras, quienes a diferencia de Michoacán, lograron tener una buena cosecha.
Chávez Contreras, añadió que la producción para este año terminó en el mes de junio en el caso de Michoacán, así como Jalisco y Nayarit mientras que la de Sinaloa estará terminándose durante este mes.
De esta forma, aseveró que la producción total de 2015 fue de 130 mil toneladas de las cuales el 25% fue dirigida al mercado nacional y otro 5% a jugueras.
Por otra parte, el productor aseguró ya estar trabajando en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), para contrarrestar la sobreoferta de mango.
Séptimos en rezago educativo
El estado de Michoacán se encuentra ubicado en el tercer lugar en analfabetismo y en séptimo en rezago educativo a nivel nacional, por lo que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en el estado, tiene como meta atender a 26 mil personas este 2015, con el afán de combatir esta problemática que aqueja a 305 mil habitantes.
Según un comunicado, por esta razón el Gobierno de Michoacán, el INEA y el Consejo de Comunicación, han coincidido en la implementación de acciones transversales en pro de la alfabetización y el combate al rezago educativo.
Por lo anterior se realizará la firma ‘Compromiso por Michoacán’, en donde autoridades con los sectores público, privado, académico, sociedad civil, empresarios, medios de comunicación, líderes de opinión, ciudadanía y estudiantes, se comprometerán en el tema de la alfabetización en nuestro estado.
En la entidad, las principales regiones que presentan rezago son: Uruapan, Zamora, Zitácuaro, Ciudad Hidalgo y Morelia, municipios que registran 21 000 personas en esta situación.
Serán más de 70 lideres institucionales de los diferentes sectores de la sociedad civil quienes tomarán este compromiso en presencia de diferentes autoridades.
