La fresa es un cultivo alterno en la región y es una siembra rentable para quienes ya no usan las tradicionales semillas, como maíz, sorgo y trigo.
Así lo manifestaron algunos de los productores de la región, entre ellos Fresas del Bajío, quienes señalan que en el mes de agosto se inicia con la siembra de la planta, debido a que en los próximos meses (de noviembre a febrero) se cosechará el producto para exportarlo a Estados Unidos.
Proceso
En las mencionadas fechas se realizan de 3 a 4 cortes por semana generando rentabilidad, aunque reconocieron que la inversión es muy alta, de manera que algunos productores dicen deber dinero cuando iniciaron con los túneles e invernaderos.
Uno de ellos indicó que para iniciar con la siembra de la fresa se deben invertir más de 650 mil pesos, porque hay que preparar el terreno de las hectáreas, como es con el acolchonado, hacer el sistema de riego, preparación de la tierra, barbecho, entre otros aspectos.
Posteriormente, se plastifican los macro túneles y la plantación, requiriendo al menos 20 personas, esos empleos directos se convierten en permanentes, ya que las plantas de la fresa requieren muchos cuidados para evitar que sean infectadas por plaga, por lo que efectúan la fertilización y el riego.
En lo que se refiere a la plaga, La Piedad por el momento se encuentra ajena al problema, como son cultivos nuevos aún no se desarrollan las plagas como en municipios como Zamora e Irapuato.
Con cuidado
El mercado para los freseros de este municipio es principalmente la exportación, pero deben de reuinir una serie de requisitos, como es la inocuidad, limpieza y la calidad del producto, por ende ser requiere personal capacitado y bien equipado: que use cofia, cubre bocas, no traer alhajas o brillantes en la ropa que afecte al producto, de lo contrario no es aceptada la exportación.
La exportación que realizan productores locales es a Estados Unidos, principalmente a Texas, Nueva York y California.
A diferencia de otros cultivos como el trigo, sorgo y maíz, en la fresa se aprovecha al 100 por ciento el agua para el riego, es una ventaja del producto.
Por último, productores de fresa pidieron el apoyo de las autoridades estatales y federales con créditos blandos que ayuden en la economía, además se aportaría para ampliar la capacidad de la producción.
