Tras los constantes reportes del mal estado y grandes baches en la calle Marqués de Guadalupe de la colonia Las Carmelitas, una cuadrilla de Servicios Públicos acudió a dar mantenimiento a la vialidad, que presentaba hoyos de hasta 3 metros de longitud.
Fueron alrededor de 30 baches, los que se cubrieron con emulsión asfáltica en lo largo de la vialidad, donde se encuentra el jardín de niños Luz Ma. Serradell, la Coordinación de Prevención del Delito y Vinculación Social, así como un conjunto habitacional.
Rosa Gabriela Ponce, vecina de la calle, indicó que la situación de baches era ya insoportable, sobre todo porque hay un jardín de niños.
“La calle ya no tiene pavimento, la habíamos reportado a Servicios Públicos pero no habían venido a arreglarla”, dijo previo al arreglo.
Además, la cuadrilla que atendió el reporte procedió a construir un pequeño tope de asfalto a mitad de la vialidad, para evitar que las unidades de transporte público circulen a gran velocidad por esa zona.
Sin embargo, y pese al bacheo, la vialidad se encuentra en mal estado, por el constante paso del transporte público.
Piden no pasen camiones

Personal de Prevención del Delito señaló que las unidades de transporte público pasan a gran velocidad por la zona, lo que representa un riesgo para quienes circulan por la calle, y daño a la carpeta asfáltica.
Comentaron que buscarán acercamiento con los concesionarios, para que el trasporte público no pasen por la calle Marqués de Guadalupe, a fin de dar más protección a los peatones.

Aseguran trabajar con Atlas

En la ciudad, a decir del presidente de la comisión de Seguridad en el Ayuntamiento, Francísco Sunderland Álvarez, se trabaja bajo los preceptos del Atlas de Riesgo que aún se encuentra por aprobación en el Consejo Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
“Aún el Atlas de Riesgo se encuentra en el Consejo Nacional de Prevención (de Desastres), pero el mapa existe y con ese se esta trabajando”, señaló.
El Atlas de Riesgo de la ciudad, ha vuelto a los reflectores, debido a las condiciones climáticas que se han presentado durante este año, debido a las lluvias, razón por la cual se pidió informes a la dirección de Protección Civil por parte del presidente de la comisión de Seguridad.
A pesar de que este documento está en evaluación, los trabajos que se realizan son ajustados a dicho Atlas, para con ello garantizar la seguridad de las personas del municipio.
“Pero el ajuste de algunos parámetros nacionales que hay, es lo que se va a manejar para mandarse la planeación, pero realmente el Atlas de Riesgo existe y nada más falta la validación en México”, indicó Francisco Sunderland.
Añadió que este documento se encuentra en su tramite de validación, sin embargo los trabajos de Protección Civil están direccionados por este Atlas de Riesgo para dar seguridad a la población.

Coordinarán a Patronato del Irekua

La coordinación de las reuniones con los 10 empresarios que forman parte del patronato del parque Irekua, serán coordinados por la dirección de Desarrollo Económico, informó la titular de la dependencia, Eliane Hernández Hinojosa.
Indicó que será la secretaría técnica o directora general, Silvia Falcón Romero, quien se encargará de realizar las sesiones del patronato para continuar con el nombramiento del presidente de este organismo descentralizado.
Hernández Hinojosa explicó que se tendrá un presidente del patronato, que también será el presidente del Consejo Directivo del parque La Casa de las Familias, una vez que el patronato lo nombre.
Explicó que la única función de la dependencia es ser el nexo entre los empresarios y los funcionarios que conformarán el Consejo Directivo, para buscar autosustentabilidad y la difusión de un buen cuidado del parque.
“En la siguiente sesión se va a elegir al presidente, Desarrollo Económico la función que tiene es coordinar, quedamos en la reunión pasada de volver a sentarnos para ver las actividades que van a tener como ciudadanos (los empresarios), que es el tema de la autosustentabilidad, el cuidado que se debe tener en el parque, que es para toda la gente y para la ciudadanía”, explicó.
Añadió que los empresarios, al conocer el proyecto, levantaron la mano para participar en el mismo, calificando a los ahora integrantes del patronato, como comprometidos e interesados en el desarrollo de Irapuato.
Desde el inicio del proyecto tuvimos acercamiento con los empresarios interesados, finalmente se decidió quiénes iban a estar participando, son empresarios comprometidos con la ciudad y aunque son jóvenes, son muy responsables y serios en el tema del desarrollo económico del municipio, dijo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *