El Comité Municipal de Salud local busca el apoyo de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) para realizar una campaña de nebulización que permita combatir la proliferación del mosco del dengue y chikungunya.
Lo anterior fue informado por la doctora Micaela Padilla, Coordinadora municipal de Salud, quien reiteró la recomendación de limpiar todo contenedor de agua a la intemperie, ya que ahí es donde se reproducen las larvas de los mosquitos del dengue y del virus de la chikungunya.
Sintomatología
Explicó que la chikungunya es una enfermedad producida por un alfavirus que se transmite a las personas por la picadura de mosquitos portadores. Causa una enfermedad con fase febril aguda de 2 a 5 días, seguida de un período de dolores en articulaciones; este dolor puede persistir semanas, meses o años en casos raros.
La mejor forma de prevención es el control del mosquito pues hasta la fecha no hay un tratamiento.
Contagios se multiplican
En los últimos cuatro meses, los casos del chikungunya, se dispararon alarmantemente en un 721% en el país. Pasaron de 458 a 3 mil 306 contagios, y de tener en sólo presencia en dos estados. Actualmente hay casos en 16 entidades, es decir, la mitad del país, según lo difundido por las autoridades sanitarias.
Explican funcionarios de la Secretaría de Salud, que por la temporada de lluvias y flujos migratorios se espera que este virus se disperse al norte del país.
El virus chikungunya fue descrito inicialmente en la década de los 50 y se transmite por los mismos mosquitos del dengue.
Las entidades con presencia del virus son: Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit, Morelos y el Estado de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *