Aunque pocos, ya hay hombres que se asumen como agresores de sus parejas o sus hijos y para ellos también existen grupos de ayuda y terapias específicas.
Ellos también necesitan ayuda profesional para mejora su relación con ellos mismos. Así como controlar sus impulsos, resolver conflictos y disminuir conductas violentas.
Hay talleres gratuitos impartidos por psicólogos especializados, una vez por semana en los cuales se tratan temas sobre dificultades que comúnmente atañen a la población masculina.
La Directora del Instituto Municipal de la Mujer Celayense, Dolores García, informó que aunque atienden en su mayoría a mujeres, de 943 que se han atendido en tres años, en ese mismo periodo han atendido 43 hombres.
Señaló que lo principal es que tomen conciencia de que son agresores y que quieren cambiar.
El Director del Centro de Integración Juvenil, Pedro Vela Salgado, informó que la Secretaría de Salud en coordinación con ésta institución, echaron a andar un proyecto en el que se le da atención a los hombres que ejercen violencia en su familia.
Son pláticas de orientación para hombres que quieran mejorar sus relaciones familiares, recuperar a su pareja o sus hijos, y dejar la violencia y todo lo que se relacione con este problema.
“Es difícil que un hombre acepte que ejerce la violencia, sí es complicado por la cultura generalizada que existe en México, pero sí hay personas que han solicitado ayuda. Generalmente son hombres que vienen a atenderse a las otras terapias que se dan aquí en el Centro de Integración, pero también han venido personas que se dan cuenta que estamos trabajando con este proyecto”, indicó.
Cabe destacar que un gran número de caballeros, considera que estas conductas no son necesarias de atender, y por ello la Secretaría de Salud, a través del Servicio Especializado para la Atención Psicológica Grupal invita a los varones a las pláticas de orientación, donde se abordan distintas temáticas de su interés y en donde escuchan las historias de otras personas y les ayuda a aceptar que tienen un problema.
Las pláticas de orientación son dirigidas especialmente a hombres, y son totalmente gratuitas.
Los lunes a las 17:30 horas se imparten en el Centro Integral de Salud Mental (CISAME), ubicado en la parte posterior del Hospital General de Celaya; y a las 20:00 horas en la calle Campeche esquina Pachuca, Col. Villa de los Reyes.
Los martes a las 10:00 o 16:00 horas se llevan a cabo en el Centro de Integración Juvenil (CIJ), privada de Alhelíes No. 100, Colonia Rosalinda II.
Apoyan a mujeres víctimas de violencia
El 80 % de las mujeres que asisten al Instituto Municipal de la Mujer Celayense, son víctimas de violencia intrafamiliar, aunque la mayoría de las féminas no se dan cuenta que son víctimas de sus parejas.
Anualmente se atiende a por lo menos 300 mujeres que son víctimas de violencia, aunque en menor medida también se brinda atención a hombres y niños.
El fenómeno de la violencia es más común en las mujeres, incluso hay quienes lo ven como “algo normal”, pues es parte de “la cultura machista que aún impera”.
Así lo manifestó la Directora del Instituto Municipal de la Mujer Celayense, Dolores García Frías, quien destacó que la labor de su dependencia es la prevención y atención a la violencia, pero sobre todo está enfocado al empoderamiento de las mujeres.
“Nosotros brindamos atención psicológica, asesoría jurídica, actividades de capacitación, apoyo a madres solteras, se les capacita para el autoempleo, para impulsar un negocio y se dan talleres para prevenir la violencia. A las mujeres se les capacita para proyectos productivos y que puedan poner un negocio, desde cómo llevar a cabo su plan y cómo mantener su negocio”, señaló.
Enfatizó que el papel del Instituto es capacitar a las mujeres , en busca de la igualdad de derechos y oportunidades.
Por ello, cuando llega una mujer violentada le ofrecen apoyo psicológico individual y de grupo, y si es necesario se canaliza al centro de atención integral para mujeres, se les da asesoría jurídica, ya sea en el CEMAIV o el Centro de Atención Integral para Mujeres.
García Frías, dijo que se han atendido de 2012 al 2015, 943 mujeres y 43 hombres, todos por diferentes situaciones.
Y recalcó que de las que acuden alrededor de un 80 % sufren algún tipo de violencia.
“La violencia se llega a ver como algo normal porque es parte de la cultura, el machismo tanto para algunos hombres como para algunas mujeres es normal, porque nos educan de esa manera. Aquí llegan con diferente nivel de afectación hay algunas en situación muy grave que ya necesita albergue, muchas mujeres en algún momento han vivido violencia por su pareja”, dijo Alejandra.
