El transportarse todos los días hasta un centro de trabajo o realizar el sueño de ser emprendedor, son lo que algunos consideran para comenzar a convertir una idea en aquella empresa que han soñado.
Sin embargo contrario a lo que se cree, según dice el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), cuando se comienza un negocio no es necesario invertir en una oficina, pues de los gastos mayores que se hacen al invertir por primera vez.
Por ello, señala el Instituto, una de las acciones más recomendables es adaptar sus domicilios como oficina.
No obstante (de este sueño de casi todos ‘trabajar en casa’) el INADEM tiene 9 puntos para que el emprendedurismo sea una realidad aún cuando esto se haga desde su domicilio.
1.-Definir espacio para tu oficina: Delimita el espacio que utilizarás como tu oficina, puesto que debes evitar distracciones como la televisión, familiares o niños pequeños.
2.- Fijar Horarios: También debes actuar como lo harías en una oficina tradicional y establecer horarios de entrada y salida, cuánto tiempo destinarás para comer, para descasar o para distraerte.
3.-Delimita los Accesos: Debes aprender a separar tu vida laboral de la personal a pesar de que ambas se desarrollen en el mismo lugar, una sugerencia es que hables con tus familiares y les expliques que necesitas enfocarte en el negocio, por lo que deben evitar entrar una y otra vez a tu oficina.
4.-Instalar equipo de trabajo: El equipo de oficina básico es: una computadora, una impresora, conexión de banda ancha a internet, fax, teléfono, tarjetas para visitantes y demás material de oficina.
5.-Cuenta con ayuda profesional: Trata a tu negocio profesionalmente y si necesitas de los servicios de un abogado o contador, entonces contrátalos.
6.-Busca gente con la misma experiencia: Escucha los consejos de personas que han pasado por la misma experiencia, eso te motivará a alcanzar tus objetivos y en caso de tener dudas o problemas te brindará ayuda.
7.- Revisa la Ley: Adquiere las patentes y licencias necesarias para que tu empresa pueda funcionar sin problemas. Hacer esta inversión evitará que tu negocio enfrente dificultades en el futuro.
8.-Plan de Contingencia: En el mundo de emprendedor es mejor prepararse para lo peor, pues los mínimos cambios en el mercado pueden afectar tu negocio, por lo que te recomendamos tener recursos de respaldo para hacer frente a cualquier eventualidad.
9.-Determina la estructura del negocio: Las opciones son propietario único, sociedad, corporación o sociedad de responsabilidad limitada. El abogado y contador son importantes en está proceso.
“Cuando empiezas, tu casa puede convertirse en tu guarida principal. Pero cuidado, recuerda que debes estar organizado”, dice el INADEM, por ello al seguir estos puntos se puede tener la certeza de estar en el camino correcto para ir en crecimiento en tu negocio.
