La Comisión Estatal de Prevención, Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal 2015, realizó su primera reunión ordinaria en el Hospital Materno Infantil, para dar a conocer las acciones de delimitación en Guanajuato.
La Secretaría de Salud de Guanajuato tiene como meta reducir las 30 muertes maternas que se dan al año en el estado, lo que se contempla dentro de los objetivos del Desarrollo del Milenio, establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ignacio Ortiz Aldana, secretario de Salud en el estado, informó que cuenta con una fuerza de trabajo e infraestructura para disminuir la mortalidad materna con cuatro hospitales maternos y con simuladores para la capacitación de médicos.
En la sesión, se dio a conocer que durante 2014 se validaron 30 muertes en Guanajuato, y se notó una disminución, ya que en 2013 se registraron 36 fallecimientos, en el 2012 fueron 39, en el 2011 hubo 38 casos y en el 2010 cerraron con 42 casos.
“Hemos invertido en esta gestión con hospitales, plantilla laboral, con los proyectos de capacitación, y más que un tamizaje, yo lo veo como un control adecuado y lo más importante yo creo que es el triage obstétrico es importante”, destacó.
Reconoció que trabajan en el triage obstétrico en Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, desde el primer nivel de atención, con simuladores y expertos que suman esfuerzos.
En México, desde el 2003 se realiza cada año la búsqueda intencionada de mortalidad materna, que en ocasiones ocurren por complicaciones del embarazo, parto o puerperio; son investigadas, documentadas y dictaminadas.
En Guanajuato se realiza la notificación inmediata de la defunción materna, estudio del caso para confirmación de las causas, dictamen de casos y elaboración y aplicación de medidas que contribuyen a la disminución de las defunciones.
