Operadores del transporte público y miembros de Líderes del Bajío se manifestaron la mañana de ayer afuera del módulo de credencialización para usuarios del transporte público, en Plaza Magnolias.
Exigían claridad en el proceso de modernización que ha iniciado de forma oficial con la expedición de la credencial del Sistema de Boleto Electrónico del Transporte Público, y argumentaron que no se ha establecido que sucederá con las empresas que no han firmado el convenio de modernización, además de asegurar que dicha credencial tendrá remanente, y que hasta el momento el Ayuntamiento haya aclarado en dónde parará ese dinero.
Entre los operadores se encontraban miembros de Ómnibus Urbanos y Suburbanos del Bajío, San Miguel Octopan, Rincón de Tamayo y Puerta de Oro del Bajío, que exigían se escucharan sus reclamos y sugerencias, que desde antes de la elaboración del convenio, dieron al Ayuntamiento sin que fueran escuchados.
Detallaron que ante las amenazas de relegar las líneas que no están de acuerdo con la modernización, corren peligro de perder su empleo y su única fuente económica.
Pide a choferes no temer por empleo
Luego de la manifestación de operadores del transporte público afuera de la empresa que expide las credenciales de prepago SIBE, que temen perder su trabajo con la modernización, el alcalde Ismael Pérez Ordaz aseguró que no hay razón para temer, “al contrario, esto lo que va a hacer es que tengan un trabajo más fácil, más armónico”, dijo.
La mañana de ayer, choferes del transporte público se reunieron afuera de SIBE que se ubica en Plaza Magnolias, para exponer su incertidumbre y temor de perder su trabajo a consecuencia de la modernización.
Pero el Alcalde señaló que con esta medida seguirá habiendo transporte y no se contempla recorte de personal.
“Aquí no se están cancelando las fuentes de trabajo”, dijo.
Pero al cuestionarle si dentro de la modernización se estipulan garantían laborales para los conductores, refirió que el tema de las prestaciones es cuestión de las empresas transportistas.
“Las prestaciones las maneja cada empresa y hay que recordar que son muchas empresas”, explicó.
Por último, dijo confiar en la buena voluntad de los empresarios para capacitar a sus conductores, pues le están invirtiendo una cantidad importante al tema de la modernización.
Recargarán tarjetas en 100 negocios
El Gobierno Municipal dispondrá de entre 70 y 100 puntos que podrían ser tiendas Oxxo y farmacias ISSEG, donde los usuarios del transporte público podrán recargar sus tarjetas prepago una vez que entre en función este sistema.
Podrán hacer una recarga mínima equivalente a un pasaje y una máxima de hasta 250 pesos, aunque quien lo desee, podrá acumular en la tarjeta hasta 500 pesos, según lo expresó José Quintín Durán, director de Movilidad y Transporte.
“Las recargas serán en puntos de venta, tendremos distribuidos entre 70 y 100 puntos en toda la red de transporte urbano y suburbano de jurisdicción municipal, que nos referimos tanto de la zona urbana como de las comunidades.
“Como es un servicio subcontratado con un tercero, están cerrando negociaciones con tiendas Oxxo y se va a estar negociando con las Farmacias ISSEG, por el momento son esos dos clientes potenciales para que sean puntos de ventas, en caso de que algunas comunidades y algunas zonas de la ciudad estén descubiertas, trataremos de buscarle algún otro tipo de negocios”, expresó.
Reconoció que en el caso de las comunidades rurales, sería en las principales como San Miguel Octopan, Rincón de Tamayo, entre otras, donde se buscarían puntos de recarga aunque la otra opción sería que en sus visitas a la zona urbana puedan recargarlas.
Y explicó parte del procedimiento que se debe cumplir el usuario en caso de solicitar la reposición de tarjetas y qué es lo que se tendría que hacer para no perder el saldo que haya quedado en ellas. De entrada si se le pierde o se le daña, tendrá que pagar 40 pesos en el caso de las preferenciales y 30 pesos los usuarios generales.
Cada tarjeta contará con una clave de seguridad, misma que los usuarios deben de entregar al momento de la reposición para evitar que otras personas quieran hacer mal uso de su registro de prepago.
Sobre las tarjetas de los estudiantes, será posteriormente cuando se pueda simplificar el trámite en cada renovación de las mismas, tomando la información de la base de control escolar que tiene la SEG para eliminar la presentación de documentos.
