Una represa que se construye en Sierra de Lobos sin permiso de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), representa un peligro para colonias residenciales de la zona del Campestre como Oasis y El Molino, por citar algunas, y para comunidades como Hacienda Arriba.
La represa se localiza a poca distancia de la comunidad Los Castillos, a la altura del kilómetro 3 de la carretera León-San Felipe, delante de la desviación que lleva de Hacienda Arriba a Comanja de Corona, Jalisco.
El Comité Operativo de Prevención de Inundaciones de SAPAL está en alerta y se vigila para evitar que se llene.
“El propietario construyó el bordo con poca seguridad. Estamos buscando a través de Desarrollo Humano del Municipio para pedirle que tome en consideración que ese bordo está mal estructurado y que si llega a romperse puede afectar aguas abajo”, dijo el director de Protección Civil de León, Crescencio Sánchez Abúndiz.
Añadió que director de la Conagua, Humberto Carlos Navarro de Alba, ya fue notificado de la construcción de esta represa.
El bordo fue construido sin técnica alguna, simplemente comenzaron a tirar escombro para levantarlo, pero sin compactación.
Integrantes del Comité Operativo de Prevención de Inundaciones llevaron a cabo una visita de inspección, en la que constataron que el embalse representa un riesgo ya que se construyó sobre una cañada por donde baja un arroyo por el que escurren aguas de la Sierra de Lobos, y está captando grandes volúmenes de agua.
El coordinador técnico del Comité, Agustín Báez Vázquez, señaló que la represa tendrá que ser destruida pues no está diseñada para retener agua, sólo se busca localizar al propietario y responsable de la construcción.
A pesar de tratarse de una reserva ecológica, en la parte alta de esta presa se ofrecen terrenos y se construyen cabañas y casas.
Vecinos señalaron que cuentan con permiso de Desarrollo Urbano y del Implan.
“Nos vendieron como terreno campestre y con facilidades. Nos advirtieron que no están urbanizados por ser campestres, pero la vista es bonita, pues se puede ver en el fondo de la cañada el arroyo”, señaló Martín Estrada, uno de los habitantes de la zona.
En el fondo de la represa hay una pequeña compuerta, que según dicen los vecinos, es para regular las avenidas de agua.
En el Comité contra Inundaciones se informó que la Dirección de Desarrollo Rural también tiene conocimiento de esta represa.
“Es un riesgo. Hace algunos años se reventó un bordo cerca del lugar y causó estragos aguas abajo en algunas comunidades y colonias. Esta presa está bajo observación y no se permitirá que se llene para evitar riesgos”, puntualizó Crescencio Sánchez, de Protección Civil.
Mantienen alerta por aguaceros
El Comité de Prevención de Inundaciones está en alerta al rebasar las lluvias el acumulado de 500 mm (litros por metro cuadrado), cuando la media anual es de 688.6 mm.
Entre las medidas preventivas, las autoridades preparan albergues para atender a quienes resulten afectados por las inundaciones, como el de la Nueva Candelaria, con capacidad para 120 personas; además de las instalaciones de la Feria y las unidades deportivas en donde se puede atender hasta a 20 mil damnificados.
Las lluvias de los últimos días han causado estragos en diversos sectores, con la caída de árboles, desbordamiento de arroyos y encharcamiento de bulevares donde el agua ha alcanzado 40 centímetros de altura.
El director de Protección Civil, Crescencio Sánchez Abúndez, aseguró que las lluvias registradas el pasado lunes por la noche causaron inundaciones en 15 viviendas y encharcamientos en colonias de la zona sur, como La Libertad, las Margaritas, Lomas de la Piscina, Sinarquistas y Crucifixión, entre otras.
“Se atendieron 60 reportes de emergencia. Se realizaron trabajos para retirar 45 árboles con más de siete metros de altura, en diferentes puntos de la ciudad. Es parte de los daños que está dejando el fenómeno meteorológico de El Niño que estamos viviendo este año”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.
Crescencio Sánchez señaló que tienen costales de arena para proteger viviendas en caso de desbordamiento de arroyos.
Reiteró que de las 11 presas que hay en el municipio, las seis que son de almacenamiento están al 100%, y están haciendo desfogues controlados, por seguridad.
El funcionario añadió que las más de mil 300 bordos son vigilados pues algunos están a toda su capacidad.
Además hay 14 arroyos que cruzan la ciudad y algunos de ellos se han desbordado, como el de El Ejido, que cruzar el Coecillo, por la gran cantidad de basura que llevan en su cauce.
Desvían agua del Insurgentes
La Dirección de Obra Pública construye canaletas en la Prolongación Insurgentes, que carece de drenaje, ante las fuertes corrientes que bajan del Campestre, y que ya causaron daños a un motel cuyo muro de contención fue derribado.
Cada que llueve la prolongación Insurgentes se convierte en un “río” por donde bajan grandes volúmenes de agua y causan problemas en el bulevar Alonso de Torres.
El director de Protección Civil, Crescencio Sánchez Abúndez, dijo que se tuvo que desviar el cauce de un arroyo que bajaba por el lugar.
“Ya se llevaron acciones por parte de Obra Pública, como fue canalizar el agua que escurre del bulevar Insurgentes, a través de un ducto, hasta el bulevar Las Torres”, aseguró el funcionario.
Destacó que se hará una revisión del muro del motel dado que fue construido en la zona muy inestable, “se conjuntaron los factores y se colapsó el muro”.
Crescencio Sánchez señaló que provisionalmente se construyó un bordo donde termina el tercer carril del la circulación poniente-oriente.
“Además se destaparon un par de lavaderos (salidas de agua) para desviar el agua hacía la cañada y evitar que el agua siga bajando con fuerza hasta el motel. El bordo que se puso es provisional”, añadió.
El Comité de Prevención de inundaciones dio a conocer que el sistema hidráulico de la ciudad, así como los nuevos drenajes pluviales han evitado que se registren más problemas de encharcamientos.
“En años anteriores teníamos registrados 60 puntos de riesgo donde año con año se generan encharcamientos, hoy en día se han reducido a 35 puntos y se trabaja para reducirlos”, añadió el funcionario.
