Los camiones del transporte urbano y suburbano por reglamentación municipal tienen una vida útil de 10 años, con una prórroga de 5 más, por lo que al cumplir esta edad deben ser renovados.
Dante Acal Sánchez director de Servicios Públicos Concesionados mencionó que los concesionarios han puesto interés en renovar sus unidades una vez que cumplen el tiempo de vida.
“Están pasando dos cosas y que se van a reforzar una vez que termine la regularización de concesiones, la primera es la certeza que va a tener el concesionario y que las empresas que solicitan un crédito para algún camión te piden la concesión y la tengan”, señaló Acal Sánchez.
De acuerdo al primer punto, dijo, al tener la certeza de una concesión por un periodo de tiempo mayor, las empresa pueden comenzar a cambiar sus unidades, ya que tienen la seguridad de su trabajo.
Mientras en el segundo punto, mencionó, los créditos para las unidades se otorgan al mostrar las empresas sus concesiones y que estas tengan vigencia por un periodo de tiempo largo, donde los créditos pueden ser costeables para ambas partes.
Cerca del 90 por ciento de las más de 400 unidades urbanas y suburbanas del municipio de Irapuato tiene de entre seis a ocho años de antigüedad, mencionó el director de Servicios Públicos Concesionados, pero algunas de las que sobran están rozando los 10 años, mientras ya comienzan a aparecer unidades modelo 2014 o 2015.
Disminuye el flujo de inmigrantes
A decir de Guadalupe González (colaboradora de la Casa del Migrante ‘San Juan de Dios’) al comenzar el año se tuvo una disminución en las migrantes que pasan por Irapuato, sobre todo por las leyes dictadas en ese respecto.
De acuerdo a la colaboradora de la Casa del Migrante, algunas acciones contra los migrantes tales como asaltos y vejaciones, entre otras cosas, se añade la indisposición de las autoridades por permitir viajar por el país a los centroamericanos.
“Lo que más escuchamos cuando llegan nuestros hermanos inmigrantes, son los robos que les hacen, las feas maneras como son tratados y por ello sí hubo baja en el paso de estas personas por Irapuato”, comentó.
Según un estudio de Washington Office on Latin America (Wola) de octubre de 2014 a abril de este año, México ha deportado 92 mil 889 indocumentados centroamericanos, mientras Estados Unidos en el mismo periodo sólo ha deportado a 70 mil 440 personas.
El flujo de inmigrantes cada vez es menor en la ciudad, en ocasiones porque buscan nuevas rutas para llegar a Estados Unidos y evitar la deportación de México, de ahí que la Casa del Migrante haya recibido menos personas.
“En estos momento tenemos un poco más de visitas de migrantes, sobre todo nosotros sólo buscamos ayudar a estas personas”, comentó la encargada.
Así las leyes mexicanas en temas de inmigración han hecho que durante los primeros meses de este año, se haya tenido menos migrantes cruzando Irapuato, lo cual se debe a la deportación masiva que hacen las autoridades mexicanas, que ya han superado a Estados Unidos.
