Después de que se diera a conocer que a partir de mañana comenzará el proceso de credencialización para el transporte público, transportistas señalaron que hubo desorganización.
Ricardo Paz Gómez, socio de Urpago, consideró que hay desorganización ante la falta de una estrategia clara para la implementación de la credencial de prepago, ya que no hay unificación en el proyecto por parte de todos los concesionarios.
“Se están manejando las acciones de manera unilateral, hay una situación tendenciosa, favoreciendo a unos y perjudicando a otros, muchas irregularidades que lamentablemente va ocasionar situaciones negativas para el buen resultado del proyecto”.
Detalló que Urpago fue en una primera instancia una de las ocho empresas que firmaron el proyecto de la modernización, sin embargo, aseguró que desde un principio fueron relegados junto a Omnibus Ubanos y Suburbanos y EVI.
“En el aspecto legal firmamos el proyecto de la modernización y el prepago, pero en el aspecto operativo no habíamos sido considerados hasta recientemente cuando reiniciamos las pláticas, las que no quieren entrarle están en su derecho ya todavía están en procesos legales”, detalló.
Urgencia para el moche

Paz Gómez puntualizó que el Gobierno municipal trata de apresurar todo el proceso antes de que salga la actual administración, aseguró que desde que inició el proceso, hubo presiones para que aceptaran, a pesar de que varios transportistas consideraron que el sistema de prepago era muy costoso.
“No nos quedó otra opción más que aceptar, hay algo oscuro en todo esto, se quieren aferrar a querer comprometerse en un proyecto que pudo haber tenido otras alternativas, hay urgencia de hacerlo antes de que salga la actual administración y así llevarse su moche”, sostuvo.
Y fue ante la falta de alternativas que Urpago decidió reiniciar las pláticas con el Gobierno municipal con el fin de afectar lo menos posible a sus usuarios, dijo Paz Gómez.
Otra de las empresas que se rehúsan a implementar el sistema de prepago en sus microbuses es Omnibus Ubanos y Suburbanos, sin embargo, tienen razones de peso, explicaron los hermanos Jorge y Raúl Gámez, socios.
explicaron que ellos ya habían firmado el acuerdo para la modernización, sin embargo, ahora no se les quiere recibir el pago, con el objetivo de dejarlos fuera de las negociaciones.

El remanente afectará a usuarios

Se mostraron inconformes con las cláusulas del sistema de prepago, ya que manifestaron que los usuarios se verán afectados con la implementación de la tarjeta, debido a que estás contarán con remanente y el Municipio se quedará con ello, que significa que en un determinado tiempo el saldo de las tarjetas expirará.
Acusó a las empresas Saetas de Guanajuato, Atucsa, Verdes de Guanajuato y Durán Aguacaliente de querer apropiarse de las rutas de Omnibus Ubanos y Suburbanos con el consentimiento del Gobierno.
Reiteraron que ellos no están en desacuerdo con la modernización, pero sí piden mayor claridad en el proceso, con el fin de que los usuarios no se vean afectados.

Ignoran usuarios nueva medida

Usuarios de transporte público mostraron diversas opiniones ante la credencialización para el transporte público que iniciará mañana con un proceso de promoción para usuarios preferentes.
En redes sociales abundaron comentarios al respecto y en muchos casos, estudiantes mostraron su desconocimiento ante el tema debido a que el trámite exige presentar recibo de inscripción del ciclo escolar, sin embargo, en muchos casos ya concluyó o está por concluir.
Maru Corona posteó sus dudas sobre los documentos para tramitar su tarjeta y su incredulidad al tener que llevar recibos de inscripción en el caso de estudiantes.
En la publicación de la nota sobre los requisitos para la credencialización en la página de Facebook de AM, Tere Cervantes mostró su descontento ante el sistema de prepago y el aumento de pasaje.
Susana Campos mostró su descontento en la página Yo quiero a mi Celaya, debido a los trámites que se tendrán que realizar. “Total que el Gobierno siempre busca la forma de sacarnos más dinero y ponernos miles de tramites en los cuales se pierde mucho tiempo como si estuviéramos en casa sin nada que hacer, mejor habían de ponerse a trabajar para que los salarios de veras sean justos, que nos alcancen para vivir y no para sobrevivir”, dijo.
AM buscó a las autoridades para tratar de esclarecer las dudas de los usuarios, pero comunicación argumentó que será hasta el lunes cuando se resuelvan las dudas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *