Las principales presas del estado y de León, así como bordos, arroyos y ríos están bajo supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Protección Civil y del Comité Operativo contra Inundaciones, por los grandes volúmenes de agua que reciben.
El director de Protección Civil de León, Crescencio Sánchez Abúndez, informó que las presas que están al 100% son las de Duarte, La Laborcita, Otates, Ojo de Agua de los Reyes, El Potrero, Las Joyas y Echeveste.
La presa de Mariches, que es reguladora de avenidas, opera a toda su capacidad.
El funcionario dijo que también se supervisan los mil 300 bordos del municipio, muchos de ellos llenos.
En la presa El Palote, con capacidad para almacenar 10 millones de metros cúbicos, desde el martes se abrieron las válvulas de desfogue que vierten 750 litros por segundo, al llegar al 98% de su capacidad.
Cuadrillas del Parque Metropolitano como cada año levantan el puente provisional a la altura del vertedero, estimando que ya no tarda en desfogar..
Las otras pesas de León son: Duarte (con capacidad para 4.5 millones de metros cúbicos); San Juan de Otates (2.5 millones); La Laborcita (3.80 millones); El Salto (1.40 millones); Alfaro (1.10 millones); Ojo de Agua de los Reyes (0.45 millones); La Manzanilla (1.30 millones); Echeveste (4 millones); Los Castillos (4.4 millones); El Palote (10 millones); Mariches (0.40 millones de metros cúbicos).
El coordinador del Comité contra Inundaciones, Agustín Báez Vázquez, informó que se está vigilan los embalses y los bordos, sin que hasta el momento se hayan registrado incidentes.
El director de la Conagua, Humberto Carlos Navarro Alba, dijo que seguirán desfogando agua de las principales presas, como la Solís, Yuriria, Allende y Purísima, debido a los grandes niveles que han alcanzado en las últimas semanas.
Reiteró que estos desfogues controlados son parte del mecanismo de prevención para dar seguridad a las poblaciones que están cerca de los embalses.
Las presas de Solís y Yuriria siguen tirando 30 metros cúbicos por segundo.
