El presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local, Óscar Arroyo Delgado, reconoció que la Ley de Transparencia presentada por el PRI, no alcanzará a ser revisada y presentada al pleno para su votación pero en cambio, se esforzarán por dictaminar la iniciativa del gobernador Miguel Márquez para transformar la Procuraduría de Justicia del Estado en una fiscalía.
Y es que aseguró que la propuesta fue presentada hace apenas 15 días por el coordinador del grupo parlamentario del PRI, Jorge Videgaray Verdad.
No obstante, aseguró que los trabajos para que esta iniciativa salga adelante quedarán muy avanzados, para que la próxima Legislatura se encargue de dictaminar el sentido de la propuesta de reforma.
“No nos va alcanzar para poderla concluir pero la dejaremos muy avanzada para la siguiente Legislatura”, reiteró el legislador.

Aceleran iniciativa de Márquez
El diputado aseguró que la comisión hará todo su esfuerzo para dictaminar y sacar antes de que concluya la actual Legislatura, el próximo 25 de septiembre, la reforma propuesta por el Gobernador, que otorga independencia a la Procuraduría de Justicia del Estado.
Agregó que la comisión también se esforzará por sacar adelante las otras 20 iniciativas pendientes.

Urge PRI a aprobar reformas

El coordinador del grupo parlamentario del PRI, Jorge Videgaray Verdad, llamó a las fuerzas políticas del Congreso local a analizar y aprobar en periodo extraordinario iniciativas pendientes, como la Ley de Transparencia.
También citó como asuntos importantes por dictaminar las leyes de Juicio Político, la de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la de Fomento a Actividades de Organizaciones de la Sociedad Civil, entre otras.
Sin embargo, hizo énfasis en que la Ley de Transparencia es un tema prioritario, pues dijo que es urgente que Guanajuato cuente con un marco legal que permita un gobierno abierto, responsable y honesto.
“Si existe la voluntad política, podemos alcanzar acuerdos sustanciales que logren poner a Guanajuato en armonía con el Sistema Nacional de Transparencia y con el esquema de anticorrupción que con decisión es impulsado por el Presidente de la República”, dijo desde tribuna.
Videgaray Verdad recordó que el PRI presentó a lo largo de la Legislatura 56 iniciativas, de las que sólo 14 fueron aprobadas.
“Como minoría siempre antepusimos la razón como medio de acuerdo”, sostuvo.

Satisface trabajo al PAN

El líder del grupo parlamentario del PAN, Martín López Camacho, hizo un balance de las iniciativas de reforma impulsadas por su partido y aseguró que el pleno del Congreso aprobó más de 600 por unanimidad de votos, trabajo por el que dijo que el partido siente satisfacción.
“Esa fue la capacidad de consenso que tuvimos las y los diputados…trabajamos con la certeza de que no somos dueños de la verdad”.
Los líderes de los diferentes grupos parlamentarios en la Legislatura coincidieron en que será necesario realizar un periodo extraordinario de sesiones para sacar adelante temas pendientes; por lo pronto, anunciaron que el 17 de septiembre está programada una sesión solemne.

Critican negativas a leyes

Los coordinadores de los grupos parlamentarios del PRD y el PVEM, José Luis Martínez Bocanegra y Sergio Contreras Guerrero, respectivamente, reprocharon que la Legislatura dejara pendientes temas de importancia social.
El primero recordó la negativa que se dio a la Ley de Convivencia para personas del mismo sexo y la reforma al Código Penal que legaliza los matrimonios gay.
“Reflejando un problema serio de intolerancia por este grupo parlamentario del PAN que no ha logrado entender que no se puede imponer su moral al resto de la sociedad, menos aún cuando ya hay una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que jurídicamente aprueba los matrimonios entre personas del mismo sexo”, dijo.
El líder del PVEM dijo que el poder público de Guanajuato aún tiene deuda con su sociedad.
“Nuestra poca tolerancia ha limitado que crezcamos en la protección y defensa de los derechos humanos, reconociendo que el valor intrínseco de las personas va más allá de los intereses de los grupos gobernantes”, subrayó.
Contreras Guerrero resaltó que a lo largo de la Legislatura, el Partido Verde presentó iniciativas que tuvieron como motivación tres ejes: gobernanza, mejorar la calidad de vida y el entorno de todos los seres vivos, y profundizar en el reconocimiento y protección de los derechos humanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *