El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) comenzó a desfogar agua de la presa de El Palote que llegó al 98% de su capacidad, luego del torrencial aguacero que cayó la tarde del lunes, en el que se registraron hasta 63 litros por metro cuadrado.
“No fue una tormenta tan pareja, pero en la zona norte se registró una lluvia entre 57 y 63 milímetros, que es el 10% de lo que llueve un año, que es de alrededor de 630 milímetros”, informó José Enrique Torres López, director de SAPAL.
Reconoció que hay un déficit de inversión en infraestructura pluvial de mil 200 millones de pesos para poder solucionar los 45 puntos críticos que hay en la ciudad.
El coordinador del Comité Contra Inundaciones, Agustín Báez Vázquez, dijo que la lluvia fue histórica pues cayó torrencialmente en un hora y que no se registraron mayores problemas en zonas donde tradicionalmente había encharcamientos, como en los bulevares Aeropuerto e Hidalgo.
Destacó que hubo un desbordamiento en dos arroyos: uno el intersector del Ejido, a la altura del bulevar Las Torres, y otro a la altura del bulevar Vasco de Quiroga.
El funcionario dio a conocer que ayer por la mañana la presa de El Palote llegó al 98% de su capacidad, que es de 10 millones de metros cúbicos, por lo que se tuvieron que abrir las válvulas de desfogue de fondo, que se localiza a un lado de la compuerta.
“Se están desfogando 750 litros por segundo por seguridad. Es para poder regular las avenidas de agua que están bajando de la Sierra de Lobos y de Comanja”, aseguró.
El embalse está recibiendo grandes volúmenes de agua de los escurrimientos serranos.
Báez apuntó que están en alerta, junto con la Dirección de Protección Civil, para vigilar los mil 300 bordos y las principales presas que hay el municipio de León, pues se espera una temporada de lluvias muy intensa.

Desfoganembalses

Personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó ayer que han tenido que iniciar el desfogue de varias presas de la entidad, como la Solís y Yuriria, debido a los intensos aguaceros registrados en municipios como León, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz.
Los principales embalses de la entidad, en promedio, están al 80% de su capacidad y la temporada de lluvias apenas inicia.
La Conagua añadió que las lluvias más fuertes se registraron en Dolores Hidalgo con 43 mm (litros por metro cuadrado), y en León, con 41.8 mm, cuando lo normal no rebasa los 25 mm.
Informó que en 2014 para estas mismas fechas las principales presas estaban al 69% de su capacidad.
“Este sistema de desfogue es para prevenir riesgo ante la temporada de lluvia que se pronostica será de mucha lluvia. Los desfogues son parte de los mecanismos de prevención para contribuir a la seguridad de la población”, dijo la dependencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *