Los candidatos del PAN a la alcaldía del municipio han perdido 12 puntos porcentuales en comunidades desde las elecciones intermedias de 2009.
El ahora alcalde electo en el municipio, Ramón Lemus obtuvo 17 mil 595 votos en zona rural, lo que representa un 41.3% del total del padrón en comunidades. Lejos del 51.8 % que obtuvo Ismael Pérez Ordaz en el trienio pasado y de los 53.4 puntos porcentuales que consiguió la ex alcaldesa Rubí Laura López Silva hace 6 años.
En 2009, de los 55 mil 194 votos que Rubí Laura obtuvo, 36.22 % correspondió a la zona rural, en 2012 Ismael Pérez obtuvo 95 mil 268 votos y el 31.41 fueron de las comunidades, mientras que en las pasadas elecciones del 7 de junio Ramón Lemus consiguió 62 mil 708 votos en total y apenas el 28% se dio en la zona rural.
Esta situación no la supo aprovechar el ex candidato de la coalición PRI-PVEM-Panal, Fernando Bribiesca, quien alcanzó los 15 mil 536 votos en la zona rural, representando prácticamente una tercera parte de los 47 mil 676 del total de los sufragios en esa zona.
No obstante que el PAN ha perdido votos en las comunidades, de 2009 a 2012 el porcentaje de votos en la zona rural creció 3% respecto al voto urbano, es decir, hay más votantes rurales pero menos votan por el PAN. En la elección del 7 de junio pasado de los 62 mil votos que obtuvo Ramón Lemus, el 71.9% fueron de la zona urbana, mientras que en 2009 de los votos conseguidos por Rubí Laura apenas el 63.7 % fueron urbanos.
En 2009, la lucha por el voto en comunidades fue determinante para que Rubí Laura López Silva se alzara con la victoria.
En esa elección en la mancha urbana hubo prácticamente un empate técnico entre la panista y el candidato de la coalición PRI-PRD Julián Malo Guevara con un 32% cada uno.
Sin embargo los casi 20 mil votos que consiguió Acción Nacional en zonas rurales fueron determinantes para doblegar al aspirante de la coalición.
En las elecciones de 2012, hubo una participación de 193 mil 461 votantes. Un 26.8 por ciento de esos electores se concentraron en comunidades y en donde las coaliciones PAN-Panal y PRI-PVEM acapararon más de tres cuartas partes de la elección. Sin embargo el actual primer edil Ismael Pérez Ordaz logró 26 mil 929 votos, obteniendo una ventaja de 13.6 puntos con su entonces contrincante José Luis González Uribe de la alianza PRI-PVEM.
En las pasadas elecciones, en la mancha urbana los 45 mil 113 votos blanquiazules se concentraron en las secciones de la zona centro y en colonias en donde más de la mitad del padrón electoral favoreció al PAN como en Jardines de Celaya, Arboledas, Alameda y Laureles.
El secreto de MORENA
El partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, logró un resultado histórico en el municipio al conseguir poco más de 10 mil votos en la pasada jornada electoral liderado por Antonio Chaurand, enfocándose en la obtención de votos en la mancha urbana.
Con una campaña austera, el naciente partido logró los votos suficientes para colocar a J. Inés Piña Cofradía como regidor en el próximo Ayuntamiento.
El 85.5 por ciento de sus votos los obtuvo en la zona urbana, logrando ente 13 y 15 puntos porcentuales de las listas nominales de tres secciones de la zona centro, situación que ningún otro partido logró superar, a excepción que el PAN y PRI.
Otras de las colonias en donde los votos le favorecieron a Chaurand Sorzano fueron en la colonia Fovissste y Jardines de Celaya, y en la zona norponiente como en Hacienda del Bosque y Villas los Sauces.
El lado opuesto
Más de la tercera parte de los votos conseguidos por Martín Rico, ex candidato de Movimiento Ciudadano, los obtuvo en comunidades. Acaparando gran parte de sus 3 mil 920 sufragios en comunidades de la zona norte del municipio como San Nicolás de los Esquiros, Roque, San José de Guanajuato, Presa Blanca y San Martín de Camargo.
