El delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Guanajuato, Humberto Carlo Navarro de Alba, indicó que se necesita un aproximado de 15 años para recuperar los acuíferos del estado.
La sobreexplotación de estas aguas subterráneas, ha dado paso, a que en estos momentos se tenga que excavar casi 200 metros para encontrar agua en los acuíferos, con el riesgo que ello ocasiona.
“Para los acuíferos necesitamos por lo menos 15 a 20 años sin utilizarlos para que vuelvan a tener un nivel adecuado como hace unos años, porque estamos llegando a encontrar el agua hasta los 800 metros”, señaló Navarro de Alva.
Al encontrarse tan profunda esta agua, los problemas para la salud humana aumenta, ya que contiene niveles de arsénico, flúor y magnesio donde el riesgo de tomarla o usarla causa problemas a la salud.
“En zonas del estado de Guanajuato donde estamos perforando 800 metros de profundidad y que bueno fuera decir que ya encontramos el agua, pero los niveles de contaminación que trae un agua de 800 metros de profundidad, es decir todos esos elementos químicos representan un alto riesgo para la salud”, señaló el delegado.
La intención de la Conagua, con obras de presas y tecnificación de la mismas, para disminuir la utilización de agua de los acuíferos y con ello comenzar a trabaajr con aguas superficiales y paso a paso mantener los acuíferos.
Para el delegado de la Conagua, los problemas del agua en Guanajuato son graves, por ello en ocasiones la perforación en bastante profunda, de ahí la necesidad de trabajo en aguas superficiales y que estas sean las que se ocupen en el campo o ciudades, para así intentar subir los niveles de los acuíferos y lograr tener agua para el futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *