La Subprocuraduría de Derechos Humanos Región B, solicitó un informe general al Director de Seguridad Pública, Salvador Terán de Santiago, para conocer las condiciones en las que se aplican los exámenes de ascensos a los elementos de policía.
Raúl Montero de Alba, subprocurador en la región, señaló que el informe con folio SPI/2880-15, fue solicitado desde el pasado jueves, por las supuestas vejaciones a elementos de seguridad por parte de Bertha Muñoz Barroso, presidenta del Consejo de Honor y Justicia.
Comentó que Terán de Santiago, tiene como plazo hasta el martes 30 de junio para responder a la solicitud de la Subprocuraduría, y se evaluará si se requiere abrir una investigación por los hechos denunciados en medios de comunicación.
“Estamos pidiendo un informe para que nos precise la información que vemos en los medios informativos como primer paso, para hacernos de medios de prueba”, dijo.
A la recepción del informe, el personal de Derechos Humanos tendrá la tarea de entablar conversaciones con los polipreventivos que dicen haber sido violentados, manifiesten las circunstancia e iniciar la investigación.
Hasta ayer, ningún elemento de la corporación de Seguridad Pública de Irapuato interpuso denuncia, por lo que Montero de Alba reiteró que las puerta de la Procuraduría están abiertas para recibir las quejas.
“Al día de hoy no han venido, no obstante estamos pendientes del informe para contactarlos, platicar con ellos y ver si es su deseo que la Procuraduría intervenga”, refirió.
El Subprocurador indicó que no existe registro de quejas y casos de condiciones laborales de policías similares en Irapuato, ni en otros municipios en esta región, por lo que estarán pendientes en caso de denuncias.
Asimismo, comentó que el caso del policía que denunció malas condiciones en casetas móviles de policía, ya se atendió y el ciudadano recibió la contestación de las autoridades competentes.
No existen fotografías
No existen fotografía a genitales de policías. aseguró la secretaria técnica del Consejo de Honor y Justicia, Bertha Muñoz Barroso, y añadió que no son verídicas las afirmaciones de los policías municipales, en torno a que esta área les ha vulnerado sus derechos humanos.
“No es verídico lo que se ha estado mencionando en los medios de comunicación, no existen fotografías a los genitales (de policías), mucho menos videos, y efectivamente si hubo personal de la secretaria técnica en el lugar donde se desarrolló la prueba toxicológica, con la finalidad de observar y verificar que la prueba se desarrollara tal como estaba dentro de la convocatoria”, señaló Muñoz Barroso.
En esta semana, policías municipales, hablaron con AM para señalar que las pruebas toxicológicas aplicadas para lograr una promoción en su trabajo, resultaron humillantes para su derechos, ya que personal del Consejo de Honor y Justicia, tomó fotos y videos cuando orinaban.
Esto, genera incertidumbre sobre el trabajo de esta área, por lo cual cree Bertha Muñoz pueden existir personajes atrás de los policías que buscan desestabilizar al Consejo. (Redacción)
“Se esta generando un boom, sin ni siquiera cerciorarse si las cosas son como las están diciendo, no se quien este detrás de este detalle, al parecer elementos de policía”.
”Pero a mi me da la idea de que también hay otras personas interesadas detrás de este asunto, pero considero que esto sólo se esta haciendo para desacreditar el trabajo que se esta haciendo en esta dependencia”, indicó Bertha Muñoz.
La intervención en este proceso toxicológico de parte del Consejo de Honor y Justicia, dijo, fue para verificar solamente que los elementos que logren el ascenso, no tengan dudas los demás que lo hizo de manera inapropiada.
Pero, aclaró, que es la primera vez que se les invita a participar de este proceso, sin embargo esta área sólo observo la entrega de la orina en su envase, “nunca el personal estuvo cuando la depositaban de manera física en los recipientes”, indicó Muñoz Barroso.
Donde si fue clara la secretaria técnica fue en mencionar que Derechos Humanos no ha solicitado ninguna solicitud por este caso, por lo cual se encuentra tranquilos en ese aspecto.
A pesar de que tiene la facultad de iniciar una investigación sobre este caso, mencionó Muñoz Barroso, no contempla hacerlo, puesto que eso disminuiría la confianza con los policías, donde se ha logrado que ellos acudan (en ciertas ocasiones) al Consejo de Honor y Justicia para levantar quejas sobre su trabajo y sus superiores.
Así los dichos por los policías donde aseguran fueron vejados sus derechos al ser filmados y fotografiados por personal del Consejo de Honor y Justicia cuando realizaban pruebas toxicológicas para un ascenso.
Son desestimados por su secretaria técnica, ya que ellos no fueron los únicos presentes al desarrollarse esta prueba y en ningún momento realizaron tal acción, por lo que considera que alguien puede pretender desestabilizar a esta área y el trabajo que hacen.
