Teresa Núñez comenzó sus adicciones a los 8 años, de ahí pasó más de una década luchando contra su dependencia de la cocaína o marihuana.
Con melancolía y a su vez con fortaleza hoy platica que tiene dos hijos que fueron concebidos bajo el influjo de las drogas, pero son su motor y lo que la alejó de la vida que anteriormente llevaba, compartió Teresa en el evento para conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
En las estadísticas del Centro de Integración Juvenil, destaca que en la actualidad hay más mujeres que consumen drogas.
Actualmente por cada 4.2 hombres hay una mujer que consume drogas ilícitas, mientras que hace 10 años, por cada 12 hombres una mujer consumía.
El Director del Centro de Integración Juvenil, Pedro Vela, explicó que el consumo de drogas ilícitas va en aumento año con año, lo que ha provocado problemas de inseguridad, económicos, violencia intrafamiliar y descomposición social.
La celebración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, reunió a autoridades sanitarias que coincidieron en que hace falta más impulso en la creación de actividades preventivas, recreativas, deportivas y culturales.
Las drogas ilícitas de mayor consumo son la marihuana, y los inhalables que consumen mayormente las mujeres.
“La población de entre 10 y 18 años son los más vulnerables porque es la población del riesgo de inicio, antes la edad era a los 17, actualmente ha disminuido de manera paulatina, tanto que ahora vemos que hay niños de hasta 8 años de edad. Por ello las acciones deben ir dirigidas a esa población de riesgo, pero desde los seis años y evitar el consumo de drogas”, mencionó Pedro Vela.
